Un informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, revela una brecha alarmante entre la disponibilidad actual de puntos de carga públicos para coches eléctricos en la UE y lo que se necesitará en la realidad para cumplir los objetivos de reducción de CO2. Las ventas de coches eléctricos en la UE crecieron tres veces más rápido que la instalación de puntos de carga entre 2017 y 2023, según muestra el informe de ACEA. De cara al futuro, la UE necesitará ocho veces más puntos de recarga al año de aquí a 2030, según estimaciones de la industria.
“Necesitamos una adopción masiva de los coches eléctricos en todos los países de la UE para alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 de Europa. Esto no sucederá sin una amplia disponibilidad de infraestructura de carga pública en toda la región”, afirmó la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.
“Estamos muy preocupados de que el despliegue de infraestructura no haya seguido el ritmo de las ventas de automóviles eléctricos de batería en los últimos años. Es más, esta 'brecha de infraestructura' corre el riesgo de ampliarse en el futuro, en mucha mayor medida de lo que estima la Comisión Europea”.
El año pasado se instalaron algo más de 150.000 puntos de recarga públicos en toda la UE (menos de 3.000 por semana de media), alcanzando un total de más de 630.000. Según la Comisión Europea, se deberían instalar 3,5 millones de puntos de carga para 2030. Alcanzar este objetivo significaría instalar alrededor de 410.000 puntos de carga públicos por año (o casi 8.000 por semana), casi tres veces la última tasa de instalación anual.
Sin embargo, ACEA estima que se necesitarán 8,8 millones de puntos de carga para 2030. Para alcanzar esta cifra sería necesario instalar 1,2 millones de cargadores por año (o más de 22.000 por semana), ocho veces la última tasa de instalación anual. “Tener un fácil acceso a puntos de carga públicos es una condición esencial para descarbonizar el transporte por carretera, además del apoyo al mercado y un marco de fabricación competitivo en Europa. Es necesario aumentar urgentemente las inversiones en infraestructura de carga pública si queremos cerrar la brecha de infraestructura y cumplir los objetivos climáticos”, advirtió de Vries.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.