Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, se complace en anunciar su participación en la 18ª edición del Salón del Automóvil de Pekín, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Exposiciones de China del 25 de abril al 4 de mayo. Junto con su socio local CAIP, uno de los principales fabricantes chinos de componentes para vehículos, Antolin exhibe sus últimas innovaciones
destinadas a transformar los interiores de los automóviles en espacios más sostenibles.
Entre las soluciones que se exhiben destacan varios desarrollos punteros. Por un lado, un techo innovador y sostenible, fabricado con residuos reciclados y materiales ecológicos. Desde la compañía sostienen que este techo establece un nuevo estándar para interiores de automoción sostenibles. También productos de fibra natural de nueva generación: Estas soluciones de vanguardia reducen casi a la mitad el peso recortando las emisiones de CO2, en línea con el compromiso de Antolin con la responsabilidad medioambiental.
Además, componentes con tejido basado en plástico marino reciclado. Como parte de los esfuerzos de la empresa por ayudar en la conservación de los océanos, Antolin ha desarrollado un tejido de poliéster reciclado utilizando Seaqual Yarn, un material compuesto de plásticos marinos reciclados. Otro desarrollo a resalata es Persiskin Auto, piel vegetal para las piezas del interior del vehículo ofrece una armoniosa combinación de sostenibilidad y estilo. Está adaptada a los exigentes requerimientos propios del sector de automoción en términos de prestaciones técnicas, de calidad percibida y con parámetros reales de mínimo impacto ambiental demostrables en todo el ciclo de vida.
Asimismo, los componentes decorativos sostenibles y personalizables de Antolin permiten a los diseñadores hacer realidad sus ideas mientras se minimiza el impacto medioambiental añaden desde la compañía. Además, Antolin presenta una completa cartera de soluciones integradas que muestran su compromiso por impulsar la innovación y la sostenibilidad en toda la industria del automóvil.
“Estamos entusiasmados de presentar nuestras últimas soluciones en el Salón del Automóvil de Pekín”, comentó Jorge Juárez, vicepresidente ejecutivo para Asia de Antolin. "Nuestra hoja de ruta es clara: priorizar el crecimiento rentable especialmente en mercados de alto potencial como China, y avanzar en nuestras soluciones tecnológicas en iluminación, HMI y electrónica, así como en sostenibilidad".
Antolin celebró el año pasado dos décadas de presencia en China desde la apertura de su primera oficina comercial en Shanghái. Actualmente, la compañía cuenta con cuatro oficinas técnico-comerciales y más de 20 plantas de producción y centros Just in Time en China, equipados con tecnología de vanguardia, lo que ejemplifica su apuesta por la excelencia operativa.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.