El negro carbón es uno de los principales compuestos de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU), constituyendo el 22% de su peso, y se utiliza como aditivo para fortalecer el caucho, aumentando así su resistencia a la tracción y al desgaste. Este material se puede extraer de los NFU mediante pirólisis, un proceso de tratamiento térmico a altas temperaturas sin oxígeno.
Posteriormente, el negro carbón recuperado se puede transformar en carbono grafitico duro, un componente esencial en el ánodo de las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos. Este método, desarrollado por T-Phite, no solo permite reciclar los neumáticos, sino que también puede ser un hito en la fabricación sostenible de componentes para baterías de litio.
La capacidad de carga de los ánodos de negro de carbono recuperado es comparable a la de los de grafito convencionales, pero el verdadero valor de esta innovación, además del potencial significativo que permite mejorar la eficiencia y durabilidad de las baterías de los vehículos eléctricos, reside en su contribución a la economía circular y a su menor impacto ambiental, al reducir la necesidad de extraer grafito, un proceso intensivo en recursos y perjudicial para el medio ambiente.
En cada batería de iones de litio de un coche eléctrico hay una media de 52 kg de grafito, el 25% de su volumen. Su suministro procede en su mayor parte de China y se ha vuelto vital en un momento de expansión para los vehículos eléctricos.
Para fabricar una batería se necesitarían aproximadamente la goma transformada en carbono grafitico de 21 neumáticos fuera de uso. Los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos para la industria y la movilidad sostenible.
Cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.