El número de vehículos transformados a GLP a lo largo de 2023 ha aumentado el 13,9% con respecto al año anterior, según Astrave. En el mes de diciembre, la asociación estimó que el año cerraría con más de 3.800 transformaciones, y, finalmente, se han superado las 4.000 conversiones.
Esta subida durante la última parte del año responde, principalmente, a la necesidad de muchos conductores de conseguir la etiqueta ECO, ante la entrada en vigor de varias Zonas de Bajas Emisiones el pasado 1 de enero. Especialmente, en las grandes ciudades, como Madrid, donde las restricciones de acceso, circulación y aparcamiento son cada vez más exigentes.
La obtención de la etiqueta ECO con la adaptación a GLP es posible en los vehículos gasolina matriculados a partir de 2006, y en los diésel matriculados a partir de 2016. Además, otra de las razones por las que las conversiones a GLP continúan una tónica creciente es el ahorro económico para quienes repostan GLP en vez de gasolina. El precio del GLP es entre el 30 y el 40% más barato que el de la gasolina, en función de las variaciones del mercado.
Astrave también ha dado a conocer cuál es el ranking de vehículos en los que más adaptaciones a GLP se han llevado a cabo durante el año pasado. El Toyota Corolla lidera este ranking, seguido por las conversiones en los modelos Toyota Prius, Prius Plus y Auris.
A pesar de que Toyota es la marca de la que más coches se han transformado a GLP en 2023, no es la única. También destacan otros modelos como el Seat Ibiza, el Porsche Cayenne, el Nissan Qashqai o los modelos Sportage y Ceed de KIA.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.