real time web analytics
Fase crucial para crear el ecosistema de movilidad europeo
Suscríbete

Fase crucial para crear el ecosistema de movilidad europeo

Foro ANFAC 2024   Wayne Griffiths, Francisco J Riberas y Jose Manuel Entrecanales
IV Foro ANFAC.
|

En la penúltima semana del mes de febrero, en días consecutivos, dos eventos, ambos en Madrid, ahondaron en la actual coyuntura del sector europeo de automoción y movilidad. Por un lado, el IV Foro ANFAC y, por otro, el primero de los desayunos de la plataforma M2F, “Tecnologías de Automoción Made in Spain”, centrado en los sistemas de propulsión. En ambos casos se pusieron de manifiesto realidades bien conocidas, pero que, a pesar de ello, siguen requiriendo estrategias claras para competir a escala global.

 

Familia Sistemas Propulsión Eléctrica M2F y SERNAUTO
Familia de Sistemas Propulsión Eléctrica de la Plataforma M2F SERNAUTO.

 

En palabras de Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, “no nos podemos olvidar que, al final, Europa ha apostado por una tecnología en la que no somos líderes [la de electrificación], con lo que ello supone mayor esfuerzo en inversiones”. También apuntó la necesidad de estar presente en todas las fases de la cadena de valor de la producción de los nuevos modelos de vehículos. "La autonomía estratégica no se consigue con políticas de penalizaciones, sino con una política industrial fuerte a largo plazo que promueva la tecnología", afirmó.

 

El día anterior, Luca de Meo, presidente de ACEA y CEO de Renault Group, había puesto sobre la mesa la encrucijada en la que se encuentra la industria europea y los considerables desafíos a la hora de construir un ecosistema europeo de movilidad. Apeló a la conformación de un equipo desde la colaboración público-privada que compita con la estrategia de planificación de China y la apuesta por la política de estímulos en Estados Unidos, plasmada en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). “Mientras en Europa seguimos regulando como locos”, advirtió.

 

Luca de Meo apeló a la conformación de un equipo que compita con la estrategia de planificación de China y la apuesta por la política de estímulos en Estados Unidos

 

Volviendo al factor de gestión y control ya no sólo de la cadena de valor, sino de las diversas cadenas de valor que implican las diversas tecnologías que convergen en los vehículos, Luca de Meo habló de diplomacia a la hora de que Europa pueda competir y construir un ecosistema de movilidad en el continente. En este contexto, el presidente de ACEA habló de la amplificación de los retos de una industria que debe confrontar retos tecnológicos y de materias primas sin precedentes, sin olvidar, en ningún momento, el vector de la sostenibilidad. De Meo fue especialmente gráfico a la hora de señalar que la industria europea debe colocar “un pie en la mina y el otro en el reciclaje”.

 

Siguiendo con la visión de Luca de Meo, que comparó la evolución de la industria de automoción como un único deporte, el fútbol, a un multideporte, el pentatlón, por la cantidad de variables a las que se enfrenta el sector, Europa sigue navegando “por mareas turbulentas”.

 

En definitiva, nuevos recordatorios de la necesidad de potenciar la soberanía industrial y las fórmulas de interacción de las cadenas de valor y de suministro para construir un ecosistema de movilidad y de automoción en el que en el que Europa se juega mucho. Mucho tanto en estabilidad económica como en el mantenimiento y creación de miles de puestos de trabajo como actor relevante en la nueva geografía global del sector.

 

 

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas