Las exportaciones de componentes para automóviles alcanzaron los 12.433 millones de euros en el año 2023, registrando un incremento del 13,7% respecto a 2022. Según datos recogidos por AFIA - Asociación de Fabricantes de la Industria de la Automoción de Portugal, el valor anual de las exportaciones de componentes de automoción vuelve a superar los 10.000 millones de euros y alcanzan valores récord por segundo año consecutivo.
Centrándonos únicamente en las cifras del mes de diciembre y comparándolas con las del año anterior, las exportaciones de componentes de automoción cayeron un 2,8%, hasta alcanzar los 735 millones de euros. Esta caída, producto de la disminución del consumo y los conflictos geopolíticos, contradice la tendencia de crecimiento que se venía registrando desde hace 19 meses consecutivos. El balance de 2023 es bastante positivo, destacando que las exportaciones de componentes de automoción tuvieron valores superiores a los 1.000 millones de euros durante 8 de los 12 meses del año.
También en el cuarto trimestre de 2023 se produjo un incremento del 7,4% respecto al periodo de octubre a diciembre de 2022, alcanzando los 3.096 millones de euros en ventas al exterior. En cuanto al peso de las exportaciones de componentes de automoción en 2023 por regiones, cabe destacar que Europa concentra el 89,2% de las compras realizadas, un aumento del 15,7% respecto a 2022. También cabe destacar un crecimiento del 25,2% de las exportaciones a África y Oriente Medio, que hoy representan el 3,1% de las exportaciones.
Analizando por países, España sigue siendo el principal destino de los componentes de automoción fabricados en Portugal, representando el 27,9% de las exportaciones, seguida de Alemania, con el 22,6%. Francia vuelve a cerrar el podio con un 10,4% de cuota. En relación con los 15 principales mercados clientes de Portugal, se puede concluir que hay un aumento de las exportaciones de componentes de automoción portugueses en catorce de los quince países, siendo Estados Unidos, una vez más el único que muestra una caída. del 12,3% en la variación 22/23.
Destaca el crecimiento de más del 40%, de la variación respecto a 2022, en tres mercados del top 15, a saber, por orden de lugar en este top, Suecia en el puesto 12 con una variación del 62,9%, Marruecos, en el 13. lugar con un crecimiento del 41,5% respecto al año anterior y Austria, que ocupa el último lugar del top 15 con una variación relativa del 48,6%. Los cálculos de AFIA se basan en la Estadística del Comercio Internacional de Bienes publicada el 9 de febrero por el INE – Instituto Nacional de Estadística de Portugal.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.