Representantes de las asociaciones del hidrógeno de Alemania, Irlanda, Rumanía, Portugal, México, Costa Rica, Australia, Chile, Corea, Canadá y España se han reunido en el marco del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado del 7 al 9 de febrero en Huelva, para buscar puntos comunes de colaboración de cara a avanzar más rápidamente en la implementación de la economía del hidrógeno, no solo en sus respectivos territorios, sino también a nivel global.
La mesa redonda mantenida en Huelva entre estos representantes internacionales ha dejado patente el deseo común de intercambiar experiencias, proyectos, normativa y otro tipo de alternativas en lo relativo al hidrógeno a nivel internacional. Asimismo, durante el encuentro se ha subrayado que, si bien hay aún dificultades que superar a nivel normativo, regulatorio y financiero, se avanza en la dirección adecuada de cara a hacer viable este modelo económico.
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 7 al 9 de febrero, promovido la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha contado con más de 900 personas acreditadas, más de 300 empresas y ha superado los 60 ponentes, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, 10
internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. Sin duda, un respaldo unánime de los
sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.
Durante la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái, el hidrógeno adquirió notable relevancia. En este evento, 37 gobiernos suscribieron el "Reconocimiento Mutuo de Esquemas de Certificación para el Hidrógeno Renovable y de Bajo Carbono y sus Derivados", con el propósito de colaborar en el reconocimiento recíproco de sus respectivos sistemas de certificación para el hidrógeno y sus derivados con reducidas emisiones de carbono.
La iniciativa de la COP busca fomentar un mercado internacional y sentar las bases para futuras colaboraciones conjuntas entre los países firmantes. Asimismo, en esta COP se alcanzaron acuerdos en relación con las metodologías ISO para la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para promover acciones público-privadas en corredores transfronterizos de hidrógeno. Estos avances representan pasos significativos hacia el establecimiento de la Economía del Hidrógeno, pero, sobre todo, demuestran la marcada cooperación a nivel internacional en el ámbito del hidrógeno.
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con el patrocinio de las empresas referentes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.