real time web analytics
Toyota fabricará un comercial ligero propulsado por hidrógeno
Suscríbete

Toyota fabricará un comercial ligero propulsado por hidrógeno

SANDRA GARCIA AGUDIEZ TOYOTA
Sandra García Agudiez (Toyota y Lexus) en su intervención en el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva. Fotos: Luis Miguel González
|

La automoción y la movilidad sostenible formaron parte de la segunda jornada del I Congreso de Hidrógeno Verde, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) en Huelva, especialmente con la presentación de Sara García Agudiez, directora corporativa para Hidrógeno deToyota y Lexus en España. En el turno de preguntas tras su presentación "El papel del hidrógeno en la movilidad sostenible multitecnológica", la representante de Toyota respondió a una cuestión planteada por AutoRevista en relación a la extrapolación de la propulsión mediante hidrógeno del modelo Mirai al segmento de comerciales ligeros como el Proace fabricado en España. "En este segmento vamos de la mano del Grupo Stellantis [que ya tiene proyectos de este tipo de vehículos en Francia] y dentro de esa estrategia se fabricará un comercial de hidrógeno, aunque no es posible aún hablar de fechas". Cabe recordar que el comercial ligero Proace City se fabrica en la planta de Stellantis Vigo.

 

García Agudiez estableció una comparación del predominio de Toyota en vehículos híbridos con una experiencia pionera que se remonta a más de 25 años con la apuesta del fabricante japonés por el hidrógeno, combinado actualmente con otras soluciones de propulsión para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes. La representante de Toyota remarcó el compromiso de la compañía con una sociedad Cero Emisiones desde la premisa de liderara el futuro con el ejemplo de una ciudad real en Japón, Woven City, en la que se concentrarán tecnologías vanguardistas como las referentes al hogar inteligente, robótica avanzada y otras en un entorno energético basado en el hidrógeno.

 

También hablo de la máxima relevancia de "crear un ecosistema de hidrógeno en el que converjan la demanda, la innovación, la creación de infraestructuras y la implicación de los Gobiernos. A diferencia de otros países europeos, en España no existe una asociación del hidrógeno específica para la movilidad terrestre y debemos impulsar unlobby para el desarrollo del hidrógeno en este campo".

 

Sandra García Agudiez detalló "una estrategia 360ª que no se refiere sólo a un modelo como el Mirai, cuya primera generación es de 2014 y una segunda, la actual, de 2021. También estamos presentes en el mundo del autobús con Caetano Bus, un hyloop, desarrollo ferroviarios o carretillas industriales, entre otras aplicaciones, con incluso un Land Cruiser lunar". Respecto al Mirai, señaló que es el fruto de "más de 30 años de investigación en pila de combustible. Ya hay 30.000 unidades del Mirai circulando por Europa y 1.000 de ellas ya forman parte de flotas de taxis y vehículos VTC. París va ampliar su flota en 800 unidades con motivo de los Juegos Olímpicos. Debemos pensar más allá de la propia movilidad, más allá del presente e incluso de nuestro propio negocio. Nuestro futuro es el hidrógeno como forma de transporte y como forma de vida".

 

Mesa redonda sobre la cadena de valor generada

La segunda jornada acogión la mesa redonda "La Cadena de valor generada" , moderada por Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz H2, Andrés Hernando Saiz, director general en Hiperbaric, José Luis Fernández Bris,  CEO de Calvera; y José Manuel Gregorio,director de Tecnologías del H2 en Ajusa. El representante de esta última compañía se refirió a las similitudes de los procesos de fabricación de los componentes de hidrógeno con los de motor de combustión. Hay diferentes maneras de descarbonizar y la pila de combustible va a ser, ya hay ejemplos de ello, una de ellas".

 

MESA CADENA VALOR GENERADA CONGRESO HIDROGENO VERDE
Mesa de cadena de valor generada en la segunda jornada del I Congreso del Hidrógeno Verde.

 

Gregorio afirmó que "necesitamos una mayor penetración de los vehículos eléctricos de batería para conocer cuáles son sus límites. Cuando se conozcan, antes se podrá dar a conocer la solución que proporciona la pila de combustible de hidrógeno. La tecnología PEM está plenamente demostrada, pero dependemos de que los OEM definan los requisitos y colaboren para superar las posibles barreras".

 

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas