Nuestra primera edición de 2024 recoge un caso de indudable singularidad en la rápida y eficaz transformación de una factoría de producción de vehículos a una planta de componentes para recambios y series cortas con un alto grado de automatización. En un lapso temporal extraordinariamente corto desde el punto de vista industrial, la fábrica de Nissan en Ávila se ha reconvertido de forma radical desde 2017, encontrando una pandemia y una industria de automoción especialmente convulsionada en los últimos años. Con todo, la nueva era se ha materializado con determinación en un proyecto que ha permitido la continuidad industrial de la compañía japonesa en Castilla y León, con los consiguientes beneficios desde los puntos de vista económico, de empleo y social.
Un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España
En un análisis pormenorizado, la reconversión va más allá de un mero cambio de actividad. La flexibilidad se pone de manifiesto en cada línea de actuación de una planta capaz de conjugar distintas tecnologías y una gama de productos de creciente diversidad. Además, sus responsables destacan la capacidad de asumir una línea de negocio, la de componentes de recambio, que suele tener un papel de carga adicional de trabajo en las plantas enfocadas al equipo original. Desde la factoría abulense resaltan la capacidad de reacción a la hora de fabricar bajo pedido esa pieza de recambio que reclama el concesionario para solventar la incidencia de un usuario final que, como remarcan desde Nissan Ávila, está siempre en el centro y el foco de todas las operaciones que se llevan a cabo en la fábrica.
Tras visitar y conocer de primera mano los diferentes procesos de la fábrica desde la estampación a la inyección de plástico, pasando por el diseño propio de embalajes, cabe destacar que la transformación va estrechamente ligada a las soluciones a medida en diferentes procesos. El aprovechamiento de recursos, espacios y medios de producción se combina con el desarrollo de utillajes al servicio de las características del producto. Y, además, con una vocación de ir más allá de lo que podría denominarse ‘clientes naturales (Nissan, Renault, Dacia…), sino con la mirada futura puesta en acceder a otros constructores de vehículos. Se trata, sin duda, de un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España, en el que desde Nissan Ávila resaltan el apoyo fundamental de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Ávila.
Por otro lado, ponemos el foco en la actualidad con el emergente mundo del hidrógeno como alternativa cada vez más cercana para la descarbonización en procesos industriales y, de manera más progresiva, en la movilidad. La pujanza de este vector energético y tecnológico se pone de manifiesto en que, en la primera quincena de febrero, hay dos eventos de indudable interés, organizados en España. Por un lado, el I Congreso del Hidrógeno Verde, del 7 al 9 de febrero en Huelva, y el Hydrogen World Congress, en el marco del segundo eMobility Expo World Congress, del 13 al 15 del mismo mes en Valencia. Un vector clave en la economía circular a la que también damos cobertura, como seguiremos haciendo a lo largo del curso.
Carta del director editorial publicada en AutoRevista 2.387
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.