real time web analytics
Una reconversión singular y versátil
Suscríbete
Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista

Una reconversión singular y versátil

DSC 6405
Línea de producción de la planta de Nissan Ávila. Fuente: Nissan
|

Nuestra primera edición de 2024 recoge un caso de indudable singularidad en la rápida y eficaz transformación de una factoría de producción de vehículos a una planta de componentes para recambios y series cortas con un alto grado de automatización. En un lapso temporal extraordinariamente corto desde el punto de vista industrial, la fábrica de Nissan en Ávila se ha reconvertido de forma radical desde 2017, encontrando una pandemia y una industria de automoción especialmente convulsionada en los últimos años. Con todo, la nueva era se ha materializado con determinación en un proyecto que ha permitido la continuidad industrial de la compañía japonesa en Castilla y León, con los consiguientes beneficios desde los puntos de vista económico, de empleo y social.

 

Un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España

 

En un análisis pormenorizado, la reconversión va más allá de un mero cambio de actividad. La flexibilidad se pone de manifiesto en cada línea de actuación de una planta capaz de conjugar distintas tecnologías y una gama de productos de creciente diversidad. Además, sus responsables destacan la capacidad de asumir una línea de negocio, la de componentes de recambio, que suele tener un papel de carga adicional de trabajo en las plantas enfocadas al equipo original. Desde la factoría abulense resaltan la capacidad de reacción a la hora de fabricar bajo pedido esa pieza de recambio que reclama el concesionario para solventar la incidencia de un usuario final que, como remarcan desde Nissan Ávila, está siempre en el centro y el foco de todas las operaciones que se llevan a cabo en la fábrica.

 

Tras visitar y conocer de primera mano los diferentes procesos de la fábrica desde la estampación a la inyección de plástico, pasando por el diseño propio de embalajes, cabe destacar que la transformación va estrechamente ligada a las soluciones a medida en diferentes procesos. El aprovechamiento de recursos, espacios y medios de producción se combina con el desarrollo de utillajes al servicio de las características del producto. Y, además, con una vocación de ir más allá de lo que podría denominarse ‘clientes naturales (Nissan, Renault, Dacia…), sino con la mirada futura puesta en acceder a otros constructores de vehículos. Se trata, sin duda, de un singular caso de éxito para garantizar y extender la continuidad de un proyecto industrial en España, en el que desde Nissan Ávila resaltan el apoyo fundamental de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Ávila.

 

Por otro lado, ponemos el foco en la actualidad con el emergente mundo del hidrógeno como alternativa cada vez más cercana para la descarbonización en procesos industriales y, de manera más progresiva, en la movilidad. La pujanza de este vector energético y tecnológico se pone de manifiesto en que, en la primera quincena de febrero, hay dos eventos de indudable interés, organizados en España. Por un lado, el I Congreso del Hidrógeno Verde, del 7 al 9 de febrero en Huelva, y el Hydrogen World Congress, en el marco del segundo eMobility Expo World Congress, del 13 al 15 del mismo mes en Valencia. Un vector clave en la economía circular a la que también damos cobertura, como seguiremos haciendo a lo largo del curso.

 

Carta del director editorial publicada en AutoRevista 2.387

 

 

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto