real time web analytics
Una alianza de 17 asociaciones pide al Gobierno apoyo para acceder a los datos de los vehículos
Suscríbete

Una alianza de 17 asociaciones pide al Gobierno apoyo para acceder a los datos de los vehículos

DATA ACT
Tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico. Fuente: ANCERA
|

Un total de 17 organizaciones vinculadas al sector de la movilidad reclaman al Gobierno su apoyo en relación con la presentación de la propuesta de reforma de la legislación europea específica del sector del automóvil, para garantizar el acceso a los datos del vehículo.  Como antecedentes, tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. 

 

Sin embargo, según los representantes de las 17 asociaciones españolas,  los continuos retrasos en esta presentación han generado preocupación en este grupo de organizaciones empresariales, pues consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción.

 

De esta forma, las empresas representadas en esta coalición, que incluyen a firmas de movilidad, servicios posventa y empresas relacionadas con la industria, piden al Gobierno de España su compromiso en este momento tan crucial para el sector de la automoción, para que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión Europea a presentar la propuesta lo antes posible, teniendo en cuenta su compromiso declarado con la automoción sostenible e inclusiva.

 

Tal como aseguran desde esta alianza, “la conectividad de los vehículos se considera esencial para la seguridad del usuario, para la descarbonización y para el desarrollo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor de la movilidad en Europa. Los datos generados por los usuarios de los vehículos, son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo tecnológico y colocar a España y Europa en una posición de liderazgo en este ámbito”.

 

Asimismo, remarcan, la ausencia de regulación específica en este sentido supone el riesgo de consolidar las restricciones actuales, que están dejando a muchas empresas, algunas de ellas mircropymes que son un motor de desarrollo económico y generador de empleo crucial en nuestro país, sin un acceso equitativo al mercado para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Esto afectaría negativamente a la experiencia del usuario al limitar el acceso a sus propios datos y, además, impidiéndole beneficiarse de los desarrollos tecnológicos como son el mantenimiento predictivo de vehículos, los servicios de consultoría para una conducción segura y eco-responsable, la carga inteligente, la gestión de flotas y las soluciones de movilidad alternativa.
 

Además, un grupo de organizaciones de consumidores, servicios independientes de automoción y proveedores de movilidad de Europa, que representan el 80% del mercado europeo de la automoción, también han hecho la misma petición a través de un comunicado enviado el pasado viernes 19 a la presidenta Von der Leyen y al Colegio de Comisarios, solicitando también con urgencia la aprobación de una legislación específica para el acceso a los datos de los vehículos. Este grupo ha subrayado además la importancia de un acceso equitativo a los datos para fomentar la innovación, la competencia y garantizar una movilidad más segura, inteligente y asequible para los consumidores y las empresas europeas. La solicitud de estos dos grupos de organizaciones destaca la necesidad crítica de abordar este desafío de manera integral para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

 

La alianza está formada por las siguientes asociaciones: ADINE – Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos; AEDRA – Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil; AELR – Asociación Española de Leasing y Renting AECAR – Asociación Española de la Carrocería;  AER – Asociación Española de Renting de Vehículos; AERVI – Asociación Española de Postventa para el Vehículo Industrial; AFANE – Agrupación de Fabricantes de Neumáticos; AFIBA – Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción; ANCERA - Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción; APTA – Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil; ARPA – Asociación Nacional Para el Repintado del Automóvil; CETRAA – Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines; CONEPA – Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción; FAGENAUTO – Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales; FENEVAL – Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor; GANVAM – Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios; y OPEN – Organización Profesional de Especialistas del Neumático.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas