Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha sacado su último informe: ‘Applied AI: Impulsando el cambio en la industria automotriz’, en el que exploran cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama automotriz en la fabricación, el diseño, la gestión de la cadena de suministro, la producción y la postproducción, habilitando herramientas como sistemas de “asistencia al conductor” y “evaluación del riesgo del conductor”.
El mercado global de la inteligencia artificial en la industria automovilística anticipa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,2% y se espera que alcance una valoración superior a los 34,4 mil millones de dólares durante el período proyectado que abarca desde 2022 hasta 2030.
Por ello, entre otras ideas descritas, el informe muestra que, mediante el análisis de datos, la inteligencia artificial puede agilizar los procesos de toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente, además de acelerar las etapas de la cadena de suministro, producción y postproducción, y maximizar la eficiencia con la automatización y el uso de robots inteligentes. La IA también permite una conducción más segura con el concepto emergente de los coches autónomos.
Según Diego Tartara, Chief Technology Officer en Globant, “la inteligencia artificial está impulsando cambios dentro de la industria automotriz de maneras muy prácticas, como la gestión de la cadena de suministro, la fabricación, y el diseño. Pero va más allá: con la llegada de la conducción autónoma, la IA afectará la planificación urbana y el diseño de las ciudades del futuro en su totalidad. Este impacto en cadena será transformador para la industria automotriz y más allá, afectando la forma en que vivimos, trabajamos y nos desplazamos”.
“La inteligencia artificial no sólo está revolucionando el sector automotriz, está reescribiendo las reglas de la movilidad, la fabricación y la conducción en su totalidad”, ha explicado por su lado Marina Saint-Lary, Managing Director del Automotive Reinvention Studio de Globant. “Mientras que los algoritmos permiten a los vehículos percibir, aprender y adaptarse, estamos presenciando la transformación de toda una industria a medida que ingresamos a una nueva era de experiencias inmersivas, conectividad sin interrupciones y una seguridad sin igual”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.