La Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Copenhague, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España, ha llevado a cabo en Copenhague un Encuentro Empresarial España-Dinamarca que ha girado en torno al sector de hidrógeno verde. En el encuentro, celebrado en el marco de la visita oficial de los Reyes de España a Dinamarca, han participado más de 60 empresas españolas y más de 80 locales, en presencia de cerca de 180 asistentes.
El Rey Felipe y el príncipe heredero Federico de Dinamarca han realizado la apertura oficial del encuentro. Asimismo, la inauguración ha contado con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares. Este encuentro tiene por objeto acercar a las empresas españolas las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que se abren en Dinamarca en el sector del hidrógeno y ponerlas en contacto con compañías danesas para identificar proyectos de colaboración.
Durante la jornada, ha tenido lugar una mesa de diálogo, moderada por la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, en la que han participado el CEO de la Confederación Danesa de Industrias (DI), Lars Sandahl Sørensen; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el CEO de la Cámara de Comercio Danesa, Brian Mikkelsen, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
Tras esta sesión, se ha proyectado un vídeo sobre los principales proyectos de las empresas españolas en Dinamarca y las relaciones bilaterales con empresas danesas. Finalmente, la consejera delegada de ICEX, María Peña, ha realizado unas notas introductorias para dar paso a los tres paneles específicos: "Energía verde y su papel en la generación de hidrógeno", "Power-to-X: para la generación, transporte y almacenamiento" y "Papel del hidrógeno verde en la descarbonización y conversión “X” del hidrógeno". Por la parte danesa, este encuentro empresarial ha contado con la colaboración la Confederación Danesa de Industrias (DI) y la Cámara de Comercio Danesa.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.