El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado dos nuevas propuestas de resolución provisional favorables del PERTE VEC II en su sección de baterías. En concreto, se trata del proyecto de gigafactoría de Envision, compañía de matriz china, en Navalmoral de la Mata (Cáceres) que supone una subvención de 200 millones de euros y un préstamo de 100 millones de euros. El otro proyecto aprobado es el de SEAT con la adjudicación de 47 millones de euros para su fábrica de Martorell.
Estas dos propuestas provisionales suponen la concesión de 247 millones de euros en subvención y 100 millones de euros en préstamos. Junto con las resoluciones ya publicadas, se alcanza la cifra de casi 322 millones de euros concedidos en subvención, por encima del 60% de los fondos asignados a la convocatoria para subvenciones, gracias al trabajo del equipo técnico del Ministerio de Industria durante los meses de agosto y septiembre.
La Orden ICT 736/2023 , de 5 de julio, estructura el apoyo a la cadena de valor del VEC en dos secciones claramente diferenciadas: la primera de ellas (sección A) se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición.
La medida está abierta a las empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas. Está dotada con un presupuesto de 837 millones de euros forma de subvenciones y préstamos bonificados (2,88%).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.