La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) presenta sus propuestas de reforma del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación que reivindicará al Gobierno que salga elegido el próximo 23 de julio. El modelo de Centro Tecnológico repercute en la industrialización de las regiones donde los Centros Tecnológicos tienen una mayor implantación y donde las políticas de I+D+I presentan una mayor apuesta por la colaboración entre administración, organismos de investigación públicos y privados, y empresas.
Según el centro, será necesario “rediseñar muchos de los instrumentos públicos existentes en la actualidad, tanto en la Estrategia Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, como en la fiscalidad actualmente aplicable a las empresas que invierten en I+D+I. Sólo reduciendo las barreras de entrada de las empresas en el sistema de I+D+I e incentivando fiscalmente las inversiones que hagan se podrá dar un salto cualitativo en este aspecto para conseguir que 2 de cada 3 euros invertidos en I+D+I provenga del sector privado”.
Además, también “será necesario apostar por reforzar estructuralmente a los organismos de investigación que demuestren mejores resultados en transferir conocimiento y tecnología a la sociedad para que no dependan cada año de las convocatorias de proyectos coyunturales, así como por establecer una red de infraestructuras tecnológicas que, gestionadas desde los Centros Tecnológicos, complementen a las actuales infraestructuras científicas y puedan dar soporte a los proyectos innovadores de las empresas”.
El centro también apuesta por un modelo de emprendimiento basado en ‘deep tech’, entendiendo como tal aquellas propuestas que, a partir de cambios más disruptivos y menos incrementales, incluyan auténticos avances científicos y tecnológicos con implicaciones empresariales.
Además, aboga por diseñar un sistema de indicadores de impacto del sistema de I+D+I que, a partir del actual, mejore las capacidades de evaluación de los instrumentos públicos de I+D+I y capacite a los gestores de dichos instrumentos para impulsar medidas de mejora de una forma más ágil.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.