“Hoy es un día muy importante porque damos un paso más en nuestro plan de electrificación”, ha afirmado Wayne Griffiths, presidente de SEAT y CUPRA, en una intervención, en la que ha anunciado que
“SEAT S.A. se ha presentado al nuevo PERTE VEC de baterías con un proyecto para construir aquí, en Martorell, una planta de ensamblaje de celdas de baterías”. En palabras de Griffiths, se trata de “un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos”.
Para ejecutar esta nueva instalación “vamos a invertir 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto, Valencia. La planta contará con una superficie de 64.000 metros cuadrados, equivalente a unos nueve campos de fútbol. Estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo el CUPRA Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono”. Las obras empezarán en las próximas semanas y está previsto que finalicen en 2025”, ha explicado Wayne Griffiths.
El presidente ha enfatizado que “estas instalaciones son fundamentales para nuestra compañía y también suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Martorell. Nos encontramos en un momento clave para nuestra industria. SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa”. Se trata de "otro buen ejemplo es el proyecto Future: Fast Forward que anunciamos hace unos meses”.
Griffiths ha subrayado que "las instituciones españolas y europeas también tienen que estar convencidas y subirse al tren. Como pasa en otros países, hay que crear un marco legal que asegure las inversiones del sector e impulse la competitividad. La colaboración público-privada es imprescindible para acelerar la transformación, y en España ya se han dado algunos pasos en la buena dirección. Por ejemplo, la medida del gobierno para desgravar el 15% del IRPF para la compra de vehículos eléctricos, una iniciativa que tiene que ir acompañada de más inversión para ampliar la infraestructura de recarga”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.