real time web analytics
Opel denomina Experimental a su nuevo prototipo
Suscríbete

Opel denomina Experimental a su nuevo prototipo

Opel 522440 64a50d329e6c4
El Opel Experimental continua la larga y exitosa tradición de concept “hecho en Rüsselsheim”. Foto: Opel/Stellantis
|

Opel ha desvelado el nombre de su nuevo prototipo: Experimental. La marca alemana dará a conocer nuevos detalles de este desarrollo en las próximas semanas antes de presentar el Opel Experimental a un público internacional en el Salón- de la Movilidad IAA de Múnich, que tendrá lugar del 5 al 10 de septiembre de 2023.

 

El consejero delegado de Opel, Florian Huettl, ha declarado: “Como su nombre indica, el Opel Experimental aportará una visión clara de la marca y no sólo de una línea de coches. Muestra hacia dónde se dirige nuestra marca en los próximos años e influirá en todos nuestros vehículos de producción de próxima generación. Es un símbolo de lo que queremos conseguir con la marca Opel”.

 

El Opel Experimental también representa la siguiente etapa en la evolución de la aclamada filosofía de diseño Bold and Pure, vista por primera vez en el GT X Experimental. El nuevo concept car encarna, según la compañía, el perfeccionamiento de la marca dentro de Stellantis dando vida adicional a los pilares de la marca Detox, Modern German, y Greenovation.

 

Además, la última creación del Centro de Diseño de Rüsselsheim será el primer Opel en lucir con el recientemente revelado nuevo Opel ‘Blitz’. Más afilado y seguro de sí mismo, ocupa el destacado centro de la brújula, que es el principio clave de diseño gráfico de Opel y la columna vertebral de los elementos de diseño delanteros, traseros e interiores.

 

El Opel Experimental continua la larga y exitosa tradición de concept “hecho en Rüsselsheim”, una tradición que comenzó en 1965 cuando Opel se convirtió en la primera marca europea en presentar un estudio de diseño en forma del legendario Experimental GT.

   Opel desvela el nuevo emblema ‘Blitz’ en vehículos de producción a partir de 2024
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas