real time web analytics
AEGE aplaude la prórroga de la exención de peajes eléctricos a consumidores electrointensivos
Suscríbete

AEGE aplaude la prórroga de la exención de peajes eléctricos a consumidores electrointensivos

Sector electrointensivo2
AEGE venía reclamando para este segundo semestre del año la prórroga de la reducción del 80% de los peajes. Foto: AEGE
|

AEGE, Asociación de Empresas con gran consumo de energía, valora positivamente la prórroga hasta final de año de la exención sobre el 80% del importe de los peajes eléctricos a los consumidores electrointensivos aprobada por el gobierno. Con esta medida se reconoce la excesiva incertidumbre que aún rodea a los mercados energéticos, según la asociación, aspecto clave para la competitividad de la industria electrointensiva por su elevada dependencia del precio eléctrico.

 

En lo que llevamos de 2023 la incertidumbre persiste con precios finales de la energía por encima de los 100 €/MWh, y no se esperan cambios en los próximos meses. Prorrogar la reducción de los peajes eléctricos contribuirá a mitigar estos niveles de precios en un entorno que no favorece la actividad industrial.

AEGE expresa su satisfacción tras la publicación en el BOE de la prórroga de esta medida, una decisión que impide el aumento de la factura eléctrica de la industria básica española en más de 4€/MWh.

 

Los consumidores industriales de países competidores europeos ya se están beneficiando de medidas similares, subrayan desde la asociación. Por lo que, de no haberse aprobado prorrogar esta medida, la desventaja competitiva de nuestra industria hubiese aumentado en un 15% frente a la alemana y en un 8% frente a la francesa.

 

AEGE venía reclamando para este segundo semestre del año la prórroga de la reducción del 80% de los peajes, una medida urgente y concreta que aliviará la elevada exposición al precio eléctrico que sufre la industria electrointensiva.  En 2022 el consumo eléctrico de la industria electrointensiva española cayó un 25%.

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas
Lo más visto