El Cluster de Automoción de Castilla y León, FaCyL, ha celebrado en Valladolid su asamblea anual de socios. En ella se ha querido transmitir un mensaje de optimismo y, sobre todo, de confianza en la automoción de la comunidad autónoma. El presidente del cluster, Félix Cano, ha incidido en la idea de que “Castilla y León es la mejor alternativa para invertir en automoción”.
Desde el cluster de automoción de Castilla y León, FaCyL, se ha reivindicado que Castilla y León, y los datos así lo avalan, que “estamos en un entorno ideal para el desarrollo de la automoción. Históricamente hemos sabido adaptarnos a los cambios que se han ido produciendo en nuestro ecosistema productivo y en esta ocasión no iba a ser menos. Estamos entrando en el paradigma de la nueva movilidad siendo, una vez más punteros y líderes: no solo en España, también en el ámbito internacional”.
Las entidades y empresas socias del cluster de automoción de Castilla y León facturaron durante el pasado año un total de 9.200 millones de euros, una cifra que supone un incremento porcentual del 12% respecto al año anterior. Las cifras de empleo se consolidan y, actualmente, más de 29.000 personas están empleadas en este sector en la comunidad autónoma.
Cano ha señalado que ‘muchas de las plantas de las multinacionales que se ubican en Castilla y León son el referente para sus plantas en el resto del mundo. De aquí surgen procesos que son copiados porque han sido un éxito. Esta fuerza de nuestro ecosistema productivo es el que queremos transmitir a través de dos mensajes muy claros: Castilla y León es el mejor lugar para invertir en automoción, y el coche del futuro se está desarrollando en Castilla y León”.
En la misma línea se ha expresado el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, quien, además, ha insistido en que el Gobierno de España debe de tener una posición clara en la EURO7, posición igual a los principales países productores. Además, apuntó que la presidencia de la Unión Europea debe servir para potenciar este sector.
Desde FaCyL se ha añadido que el escenario actual es un “escenario volátil, con incertidumbres; pero hay factores que nos son ajenos y poco podemos hacer ante ellos. Nos estamos adaptando al cambio y a las circunstancias tratando, sobre todo, de mantener el empleo y atrayendo talento; un aspecto sobre el que siempre incidimos y en el que hemos de hacer ver a los jóvenes de Castilla y León y del resto de España que la automoción ya no es mancharse de grasa. Hay procesos que requieren altas cualidades en ingeniería u otras áreas de innovación que tenemos que mostrar su importancia para que los jóvenes entren a nuestro sector”.
Durante su intervención, el presidente del cluster también ha anunciado que en noviembre de este año se celebrará la primera edición de los Premios de la Automoción y Movilidad de Castilla y León. Será en una gala que se desarrollará en la Casa de la Música de Arroyo de la Encomienda.
Además, Félix Cano ha hecho balance acerca del último año de actividad de FaCyL. En este sentido, ha destacado la puesta en marcha de la marca sectorial Polo de la Automoción en el mes de septiembre para atraer inversión a Castilla y León, el Think Tank con varias sesiones en distintos formatos, el desarrollo de la plataforma colaborativa ECOMOB o la celebración en abril del congreso ‘Future Mobility Challenges’ que fue un rotundo éxito tanto por el nivel de ponentes como por el número de asistentes.
La asamblea anual de socios de FaCyL ha concluido con una charla de Xavier Pujol enmarcada dentro del Think Tank impulsado por el cluster y la marca sectorial Polo de la Automoción titulada ‘Cuánto dinero pierde mi empresa cada día’. Pujol ha destacado que las empresas deben “analizar los sobrecostes en los que incurren si su sistema de ventas no está alineado con el modelo de negocio o si en las compras no están bien identificados los posibles proveedores que aseguren el suministro con la calidad requerida”. También ha planteado que “los sistemas de producción se deben simplificar al máximo para lograr la mayor eficiencia. Con una buena planificación es posible reducir los costes de transporte hasta en un 30% o multiplicar hasta por tres la facturación si se establecen sistemas adecuados de optimización de las actividades indirectas”. Además, ha advertido de que “una de las mayores pérdidas económicas en las que incurren las empresas proviene de no desarrollar correctamente el potencial de las personas que trabajan en la compañía”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.