Ante el próximo lanzamiento industrial de la segunda generación del Kodiaq, la planta de Skoda en Kvasiny, en la República Checa, ya está fabricando los primeros vehículos de producción experimentales, mientras que la producción en serie comenzará el próximo año. Michael Oeljeklaus, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Škoda Auto, afirma: "Los preparativos para la producción de nuestra próxima segunda generación del Kodiaq ya están en pleno apogeo. Como es habitual en Skoda, una vez más estamos utilizando la infraestructura existente al tiempo que integramos inteligentemente nuevas tecnologías.
"Sin embargo", añade Oeljeklaus, "adaptar exhaustivamente y seguir preparando para el futuro una línea de montaje que sigue en funcionamiento es una tarea muy exigente tanto desde el punto de vista técnico como logístico. Al mismo tiempo, también hemos redistribuido y optimizado con éxito la producción de nuestros modelos, lo que nos ha permitido liberar capacidad adicional".
El nuevo modelo se producirá en la misma línea de producción que el Karoq, el Superb y el Superb iV. La nueva generación del Superb empezará a salir de la línea de producción de Bratislava a principios de 2024, liberando así capacidad para unas 150.000 unidades anuales adicionales de los populares SUV Kodiaq y Karoq.
El fabricante de automóviles está invirtiendo unos 12 millones de euros en la reconversión de la línea de producción para tener en cuenta también las necesidades futuras, con la línea ya preparada para producir el Kodiaq iV con un sistema de propulsión híbrido enchufable. Las inversiones implican la integración de tecnologías existentes, como manipuladores, ensamblaje de chasis y cintas transportadoras, y la adaptación de robots para la aplicación de adhesivo para lunas. Hasta 410 Kodiaq de segunda generación deberían salir de la línea de montaje cada día.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.