La Fundación Repsol y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) se han unido para organizar un webinar que examinará el uso de los combustibles sintéticos como una alternativa clave para lograr la descarbonización del transporte. En respuesta a la creciente preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la Unión Europea ha abierto la puerta a la prohibición de los coches con motor de combustión a partir de 2035. En este contexto, los combustibles sintéticos, con su balance de cero emisiones netas, han surgido como una opción prometedora para impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible.
El webinar, que se llevará a cabo el lunes 29 de mayo de 2023, brindará a los participantes la oportunidad de explorar en profundidad qué son los combustibles sintéticos, cómo se fabrican y qué ventajas ofrecen en comparación con otras tecnologías, como los coches eléctricos o de hidrógeno. Los ponentes compartirán su experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y el potencial de estos combustibles en el proceso de descarbonización del transporte.
El evento contará con la participación de destacados expertos del sector, entre ellos Alfonso García de las Heras, advisor Hidrógeno y Sintéticos en Repsol Technology Lab, quien abordará las rutas de producción de los combustibles sintéticos y sus principales productos. Asimismo, Claudia Esarte, científico Senior Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, compartirá información relevante sobre el diseño y desarrollo de productos basados en combustibles sintéticos.
Además, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán Alba Soler, science executive renewable Fuels en CONCAWE; Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas en Bosch España; y Manuel Rivas, coordinador de Asuntos de la UE y Comunicación Corporativa en Mazda. Durante esta sesión interactiva, los ponentes debatirán sobre el papel de los combustibles sintéticos en la descarbonización del transporte rodado y responderán a las preguntas de los asistentes.
El webinar se llevará a cabo de 17:00 a 18:50 horas (horario de Madrid) y estará disponible para participantes de diferentes ubicaciones geográficas. Aquellos interesados en asistir pueden realizar su inscripción.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.