La Fundación Repsol y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) se han unido para organizar un webinar que examinará el uso de los combustibles sintéticos como una alternativa clave para lograr la descarbonización del transporte. En respuesta a la creciente preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la Unión Europea ha abierto la puerta a la prohibición de los coches con motor de combustión a partir de 2035. En este contexto, los combustibles sintéticos, con su balance de cero emisiones netas, han surgido como una opción prometedora para impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible.
El webinar, que se llevará a cabo el lunes 29 de mayo de 2023, brindará a los participantes la oportunidad de explorar en profundidad qué son los combustibles sintéticos, cómo se fabrican y qué ventajas ofrecen en comparación con otras tecnologías, como los coches eléctricos o de hidrógeno. Los ponentes compartirán su experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y el potencial de estos combustibles en el proceso de descarbonización del transporte.
El evento contará con la participación de destacados expertos del sector, entre ellos Alfonso García de las Heras, advisor Hidrógeno y Sintéticos en Repsol Technology Lab, quien abordará las rutas de producción de los combustibles sintéticos y sus principales productos. Asimismo, Claudia Esarte, científico Senior Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, compartirá información relevante sobre el diseño y desarrollo de productos basados en combustibles sintéticos.
Además, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán Alba Soler, science executive renewable Fuels en CONCAWE; Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas en Bosch España; y Manuel Rivas, coordinador de Asuntos de la UE y Comunicación Corporativa en Mazda. Durante esta sesión interactiva, los ponentes debatirán sobre el papel de los combustibles sintéticos en la descarbonización del transporte rodado y responderán a las preguntas de los asistentes.
El webinar se llevará a cabo de 17:00 a 18:50 horas (horario de Madrid) y estará disponible para participantes de diferentes ubicaciones geográficas. Aquellos interesados en asistir pueden realizar su inscripción.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.