Las filiales del Grupo, Hyundai Motor Company, Kia Corporation y Hyundai Mobis, han aprobado el plan en sus respectivos consejos de administración. En noviembre de 2022, el Grupo firmó un memorando de entendimiento con SK On para garantizar el suministro de baterías de EV en Norteamérica. El importe total de la inversión de la empresa conjunta será de aproximadamente 4.534 millones de euros, con una participación del 50% para el Grupo y el 50% para SK On. A través de la joint venture, ambas partes planean establecer una planta de células de batería EV en el condado de Bartow, Georgia, cerca de las instalaciones de producción del Grupo en EE.UU., incluyendo Hyundai Motor Manufacturing Alabama, Kia Georgia y Hyundai Motor Group Metaplant America.
Se espera que la nueva planta empiece a fabricar células de batería en la segunda mitad de 2025, con una capacidad de producción anual de 35 GWh, suficiente para respaldar la producción de 300.000 EV. Hyundai Mobis fabricará baterías con células de la planta y las suministrará a las fábricas estadounidenses del Grupo para la producción de los modelos EV de Hyundai, Kia y Genesis.
Hyundai tiene una clara hoja de ruta en materia de sostenibilidad con dos fechas clave: 2035, año en el que todos los vehículos comercializados en Europa serán cero emisiones y 2045 cuando la compañía alcanzará la neutralidad de carbono en todos los mercados donde está presente. Esta visión pasa por el compromiso de haber reducido en el año 2040 sus emisiones de carbono al 75% por debajo de las cifras de 2019. La estrategia de Hyundai para alcanzar la descarbonización de su gama se fundamenta en tres pilares: movilidad limpia, plataformas de nueva generación y energía verde.
La estrategia de Hyundai para alcanzar la descarbonización de su gama se fundamenta en tres pilares: movilidad limpia, plataformas de nueva generación y energía verde. En este último punto que tiene por objetivo reducir la dependencia de combustibles fósiles altamente contaminantes, el hidrógeno va a jugar un papel clave. Hyundai tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología en el sector de la movilidad y precisamente desde el liderazgo en la materia, se prepara para adentrarse de lleno en esta fuente de energía limpia y sostenible abogando por el uso del hidrógeno no solo en la automoción, si no también, en otros sectores fomentando la “Sociedad del Hidrógeno” y aspirando a que esta energía esté al alcance “de todos, para todo y en todas partes”.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.