El salón Advanced Factories (18-20 de abril) ha abierto sus puertas en Fira Barcelona para reunir las últimas innovaciones en equipos de automatización industrial y robótica junto con las tecnologías que emergen de la industria 4.0.; sectores que sin duda son claves para la automoción. Es por eso que AutoRevista ha viajado un año más a Barcelona para visitar la feria y conocer, de primera mano, las impresiones de expositores y profesionales, y también las últimas novedades en campos de la industria 4.0 intrínsecamente ligados al sector del automóvil, como la robótica.
Durante nuestra visita a la feria, además, hemos aprovechado para entrevistar a expositores como KUKA, fabricante mundial de robots industriales y también de sistemas de soluciones automatizadas de fabricación que cuenta con más de 25 filiales en todo el mundo. Y en concreto, hemos charlado con Joan Picoret, Sales Manager Automotive & Key Accounts Spain, Portugal & Latam.
AutoRevista.- ¿Cuál es la proyección de KUKA en Advanced Factories?
Joan Picoret.- KUKA es fundador de la feria Advanced Factories, formamos parte del desarrollo activo de la feria. Hemos participado en todas las ediciones desde sus inicios. Esta feria fue muy pequeñita y, a día de hoy, como podéis ver con el cambio de espacio, es mucho más grande. Es una feria que está cogiendo mucha fuerza en el sector.
AR.- ¿Cómo ha cambiado la feria desde entonces?
JP.- Ha cambiado mucho. Era un formato muy pequeño, en una ubicación distinta a esta, y destinado a unos sectores muy concretos, y ahora se ha abierto a muchos otros sectores, con mucho campo de tecnologías distintas. Desde robótica, visión artificial. El concepto de la feria ha cambiado muchísimo, ampliando su abanico de temáticas.
AR.- ¿Cómo sienten el cambio de localización de ese año, la gente está respondiendo bien?
JP.- Muy bien, hoy es el segundo día de la feria y está completa. La gente viene con mucho interés, con muchas preguntas. Quiere saber novedades y esta es una feria de novedades.
AR.- ¿Qué esperan de Advanced Factories 2023?
JP.- Bueno, al final, lo que nosotros esperamos es que, tanto la gente que nos conoce como la gente que no nos conoce, vea un poco más allá de lo que es el robot. Ir un paso más allá de lo que es el robot y mostrar qué nos ofrece el robot a nivel de digitalización y sostenibilidad, que son dos de los principales focos del sector de la robótica.
AR.- ¿Qué representa la automoción para KUKA?
JP.- Desde los inicios de KUKA la automoción siempre ha sido el core business. Si que es verdad que hace unos años atrás el mercado de la robótica se ha abierto a todo tipo de industria, no solo automoción, pero para KUKA el sector de la automoción sigue siendo un pilar.
AR.- ¿Estáis recibiendo mucha visita de clientes o potenciales clientes de automoción?
JP.- No en comparación del volumen de gente que hay en la feria, pero sí que los principales clientes que hay en la feria han pasado por aquí durante estos días.
AR.- ¿Hay alguna novedad en la que queráis poner el acento durante estos días?
JP.- Sí, fundamentalmente, en el tema de sostenibilidad. Nuestra gama de productos está muy enfocada en el consumo energético de los mismos equipos. La diferencia de consumo versus nuestros antiguos equipos, y sobre todo, la digitalización de los datos de nuestras máquinas. El poder acceder desde cualquier punto, desde una tablet, desde un telefono, al estado on time de nuestros equipos.
AR.- Estamos a miércoles, ecuador de la feria, que cierra sus puertas mañana. ¿Qué tiene que pasar para que mañana sientan que han cumplido su misión?
JP.- Bueno, simplemente por ver el volumen de gente que está pasando por aquí desde ayer, para nosotros ya es un éxito. Que la feria tenga este volumen de gente y que la gente no venga a pasear, que la gente no pasa volando por el stand sin interacturar, sino que está preguntando muchísimo, con lo cual el feedback es muy bueno.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).