real time web analytics
​Volkswagen Navarra logra un beneficio de 87,4 millones de euros en 2022
Suscríbete

​Volkswagen Navarra logra un beneficio de 87,4 millones de euros en 2022

Comite Ejecutivo y Alfredo Morales 992
Las inversiones del grupo alcanzaron en 2022 los 30,3 millones de euros. Foto: Volkswagen Navarra
|

Volkswagen Navarra logró un beneficio después de impuestos de 87,4 millones de euros en 2022. Los ingresos totales ascendieron a 4.157,9 millones de euros, el 96% procedente de la venta de coches y el 4% restante de la venta de carrocerías, componentes y recambios. Esta semana diversos medios locales y nacionales se hacen eco de que el Polo dejará de fabricarse en la planta en 2024.


Las inversiones alcanzaron en 2022 los 30,3 millones de euros. De esta cifra, 9,4 millones se invirtieron en trabajos relacionados con el Taigo mientras que las labores directamente relacionadas con el rediseño del Polo y del T-Cross supusieron una inversión de 1,7 millones y 1,9 millones respectivamente. Los trabajos relacionados con el futuro modelo eléctrico supusieron 1,8 millones y, por último, el resto de actuaciones realizadas en la fábrica sumaron una inversión de 15,5 millones de euros.


Volkswagen Navarra cerró el año 2022 con una producción total de 288.088 vehículos, de los que 36.946 coches corresponden al modelo Polo, 154.151 al T-Cross, (incluidos 72 modelos de preserie del nuevo modelo) y 96.991 al Taigo.


El 90% de la producción se destinó a la exportación a 40 países, siendo Alemania el primero de los destinos con un 18% de la producción; a continuación se situaron Francia e Italia con un 13% cada uno. En cuanto a las motorizaciones, el 99,6% de los coches fabricados fueron de versiones de gasolina, mientras que las de CNG (gas natural comprimido) el 0,4%. Por lo que respecta a la transmisión, el 55,5% de los vehículos fabricados equiparon cambio automático DSG.


El director financiero de Volkswagen Navarra, Holger Schulz, califica el resultado de la fábrica como “bueno, ya que el incremento de volumen respecto del año pasado nos ha permitido aumentar el resultado después de impuestos, a pesar de las dificultades en el suministro de piezas sufrida por el sector de automoción”. El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, recalcó que “es un trabajo de todos y el resultado del buen hacer de un equipo consolidado, eficiente y productivo que se ha sabido adaptar a la inestabilidad derivada de la disponibilidad de piezas”.

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas