Volkswagen Navarra logró un beneficio después de impuestos de 87,4 millones de euros en 2022. Los ingresos totales ascendieron a 4.157,9 millones de euros, el 96% procedente de la venta de coches y el 4% restante de la venta de carrocerías, componentes y recambios. Esta semana diversos medios locales y nacionales se hacen eco de que el Polo dejará de fabricarse en la planta en 2024.
Las inversiones alcanzaron en 2022 los 30,3 millones de euros. De esta cifra, 9,4 millones se invirtieron en trabajos relacionados con el Taigo mientras que las labores directamente relacionadas con el rediseño del Polo y del T-Cross supusieron una inversión de 1,7 millones y 1,9 millones respectivamente. Los trabajos relacionados con el futuro modelo eléctrico supusieron 1,8 millones y, por último, el resto de actuaciones realizadas en la fábrica sumaron una inversión de 15,5 millones de euros.
Volkswagen Navarra cerró el año 2022 con una producción total de 288.088 vehículos, de los que 36.946 coches corresponden al modelo Polo, 154.151 al T-Cross, (incluidos 72 modelos de preserie del nuevo modelo) y 96.991 al Taigo.
El 90% de la producción se destinó a la exportación a 40 países, siendo Alemania el primero de los destinos con un 18% de la producción; a continuación se situaron Francia e Italia con un 13% cada uno. En cuanto a las motorizaciones, el 99,6% de los coches fabricados fueron de versiones de gasolina, mientras que las de CNG (gas natural comprimido) el 0,4%. Por lo que respecta a la transmisión, el 55,5% de los vehículos fabricados equiparon cambio automático DSG.
El director financiero de Volkswagen Navarra, Holger Schulz, califica el resultado de la fábrica como “bueno, ya que el incremento de volumen respecto del año pasado nos ha permitido aumentar el resultado después de impuestos, a pesar de las dificultades en el suministro de piezas sufrida por el sector de automoción”. El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, recalcó que “es un trabajo de todos y el resultado del buen hacer de un equipo consolidado, eficiente y productivo que se ha sabido adaptar a la inestabilidad derivada de la disponibilidad de piezas”.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.