Evtec Automotive, especialista en el suministro de componentes de automoción para vehículos eléctricos, ha revelado los requisitos logísticos necesarios para dar soporte a un ciclo de vida típico de un vehículo de 25 años. La necesidad de componentes por parte de los fabricantes suele comenzar al menos dos años antes del Job 1, el primer vehículo que sale de la línea de producción. Tras el lanzamiento del vehículo, los componentes son necesarios tanto para la producción del vehículo como para las ventas posventa, donde los concesionarios y talleres independientes necesitan piezas de repuesto para la reparación y el mantenimiento del vehículo. Un vehículo suele contar con piezas de recambio y utillaje durante 15 años una vez finalizada la producción.
Evtec fabrica piezas de recambio para muchos de los principales actores del sector de la automoción en el Reino Unido, con una clara vocación de apoyo al creciente sector de los vehículos eléctricos. Relanzada bajo una nueva dirección en 2021, su presidente David Roberts aporta un enfoque ético y sostenible al negocio. Evtec produce más de 250.000 componentes individuales al mes a través de 156 conjuntos de producción en vivo y 450 kits de posventa.
Otros 700 subconjuntos están disponibles en stock y en la cadena de suministro, listos para volver a la producción en cualquier momento. Cada uno de estos subconjuntos puede tener largas y complejas listas de materiales procedentes de proveedores de todo el mundo. También suelen requerir complejas herramientas, hechas a medida para cada pieza del vehículo. Los sistemas de refrigeración de las baterías, por ejemplo, exigen tuberías milimétricamente perfectas que se enroscan y serpentean a través de la cadena cinemática de los vehículos.
Kevin Hubbard, director general de Evtec Automotive señala: "Estamos inmensamente orgullosos de nuestra capacidad para apoyar el ciclo de vida completo del producto de 25 años de un vehículo, desde el inicio hasta la producción y a través del suministro de la fase crucial de posventa. Esto es testimonio del equipo que tenemos trabajando aquí en Evtec y de nuestra cadena de suministro". Y añadió: "Estamos formando un equipo muy capaz con un propósito. Ese es nuestro espíritu. Contratamos a más personas con barreras para acceder al trabajo, incluida la discapacidad, valoramos las capacidades únicas de cada uno, impulsamos los beneficios para crear valor social y hacer del planeta un lugar mejor para nuestros hijos y nietos. No puede ser mejor".
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.