La Valencia Battery Convention remarca las baterías como tecnología clave
Suscríbete

La Valencia Battery Convention remarca las baterías como tecnología clave

Image002
La Valencia Battery Convention tuvo lugar en el marco de eMobility Expo World Congress. El eMobility Expo World Congress es el evento global de innovación para la industria de la movilidad sostenible. Foto: eMobility Expo World Congress.
|

El 23 de marzo, Eurobat, Asociación Europea de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, reunió a más de 200 stakeholders clave del sector de las baterías de la Unión Europea en la Valencia Battery Convention en el marco de eMobility Expo World Congress. Se debatieron cuestiones clave en un momento crítico para la industria de las baterías, como la evolución del marco regulador en la UE, la independencia estratégica de la UE en relación con las materias primas críticas y la innovación en el futuro de la movilidad y el almacenamiento de energía.


En la inauguración de la Valencia Battery Convention, Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, habló de la Comunidad Valenciana como centro europeo de la movilidad sostenible y celebró la elección de Valencia para el evento: “Este foro es útil, necesario e imprescindible. Amplifica nuestras fortalezas como región de inversiones, hace visibles nuestros avances en movilidad y nos sitúa como foro de debate de esta industria en transformación”.


En la primera sesión, Thomas Dahlem (CEO de PowerCo Spain), René Schroeder (executive director de Eurobat), César Santos Gil (responsible dle Reglamento de Pilas de la Comisión Europea), Kamila Slupek (directora de Sostenibilidad de Eurometaux) y Liu Ziyu (director adjunto de Asuntos Gubernamentales de CATL) presentaron la gigafactoría de baterías de Sagunto, en Valencia, y debatieron sobre el Reglamento de baterías como parte clave del Pacto Verde Europeo, que establece un alto nivel, pero también es necesaria una visión a largo plazo y un marco regulador holístico para garantizar la inversión en la fabricación europea de baterías y el acceso sostenible a materias primas estratégicas y críticas.


En la segunda sesión, Inmaculada Rodríguez-Piñero (eurodiputada), Ander Muelas (presidente de Endurance Motive), Hege Marie Norheim (vicepresidenta Ejecutiva de Freyr Battery) y Francesco Gattiglio (director de Asuntos Exteriores de la UE, Albemarle), debatieron cómo la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva para la UE. Sin embargo, para garantizar una cadena de valor sostenible para las materias primas críticas, es necesario un entorno normativo claro y predecible, la colaboración público-ptivada, nuevos modelos empresariales para gestionar la escasez de recursos y la utilización del talento, la innovación, los principios y los valores de la UE.


La sesión también contó con la participación por vídeo de Manuel Szapiro (Jefe de la Comisión Europea en Barcelona) sobre la Alianza Europea de Baterías y el papel de la Comisión Europea en la identificación de las baterías como sector estratégico para la sostenibilidad competitiva en 2017.


La sesión final contó con Rebeca Torró (consellera de Transportes de la Generalitat Valenciana), David Salvo (CEO de Power Electronics), Fernando Acebrón (director de Relaciones Institucionales y Asuntos Gubernamentales de Ford España) y Leire Zubizarreta (directora de Proyectos de I+D del ITE), quiénes analizaron cómo Valencia puede ser un referente en innovación en el almacenamiento de energía y un eje central para la movilidad y la energía sostenibles. El debate hizo hincapié en la importancia de un marco normativo fiable que impulse la innovación y la inversión, la necesidad de liderazgo en el desarrollo de soluciones innovadoras, la importancia de las asociaciones público-privadas que cuentan con el apoyo de los institutos de investigación y la necesidad de que los responsables políticos colaboren estrechamente con la industria.


La clausura de la Valencia Battery Convention corrió a cargo de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant: “Valencia es la ciudad perfecta para hablar de creatividad, innovación y energía. Las baterías son una tecnología clave para afrontar el reto europeo de la descarbonización y las energías limpias. Todavía estamos a tiempo de garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones, pero debemos continuar con mayor determinación y valentía el camino que ya hemos iniciado juntos”.


Pau Sanchís, director de Política en Eurobat, señaló que “estamos muy contentos de dar la bienvenida a unos 350 stakeholders en la Valencia Battery Convention. Este es un ejemplo de cómo Valencia está atrayendo empresas y se está convirtiendo en un centro neurálgico de la energía y la movilidad sostenible. El evento llega en un momento muy oportuno, ya que el Reglamento sobre baterías está a punto de finalizar y las instituciones europeas están preparando nuevas leyes y medidas. Las baterías se han consolidado como elementos clave de la transición ecológica y la industria europea de baterías está cobrando impulso. Con el marco normativo adecuado, las empresas están claramente dispuestas a invertir en un futuro de energía limpia”.

D5c8d22cc8e0c06e818da437a5925fd51c4618aa

DS Design Studio ha presentado M.i. 21. Este manifiesto innovador, desarrollado por el equipo de diseño de DS, encapsula la visión de la marca para los futuros interiores de sus vehículos. 

Francisco Segura 2

El presidente de AVIA, Francisco Segura, ha valorado de manera positiva la información aparecida en un conocido medio de comunicación valenciano, relacionada con la posibilidad de que una multinacional de automoción realice una inversión de 4500 millones de euros en la Comunitat Valenciana.

Punto de recarga de Powerdot

Autocharge es una funcionalidad que permite a los usuarios activar automática una recarga apenas conectando el vehículo a un punto de carga

BUCKINGHAM KIA

Kia nombró a principios de este año al vicepresidente Teck Koun Kim director del Grupo de Diseño Kia Next.

Mesa Redonda (1)

Como principales novedades, se pondrá especial foco en el papel esencial que juegan las personas y se dará especial visibilidad a varias pymes innovadoras, así como a un proyecto de Universidad.

Empresas destacadas