real time web analytics
​El congreso Future Mobility Challenges se celebrará el 13 de abril en Valladolid
Suscríbete

​El congreso Future Mobility Challenges se celebrará el 13 de abril en Valladolid

PresentacionFutureMobilityChallenges
La automoción española se reunirá en Valladolid para debatir sobre los retos del sector. Foto: Future Mobility Challenges
|

La automoción española tiene una cita el próximo 13 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid con la celebración del congreso Future Mobility Challenges. El presidente de FaCyL ha reseñado que la celebración de este foro de debate es “fundamental” en un contexto como el actual tanto en España como en Europa y ha indicado que “tendremos acceso a expertos de primer nivel, muchos de ellos con vinculación a esta comunidad autónoma, que nos permitan abrir el foco y contemplar no solo el presente, sino también el futuro más inmediato de la automoción y la movilidad”.


Félix Cano ha recordado que Castilla y León ha sido pionera en la automoción en el ámbito internacional con empresas con muchas décadas de “trabajo y de prestigio” y que la comunidad autónoma está preparada para el cambio de paradigma en la “movilidad del futuro”. Así, se mostró rotundo al afirmar que “el vehículo del futuro ya se está diseñando y que este proceso ya se está realizando en Castilla y León”.


Entre los objetivos fijados por FaCyL, bajo el sello de la marca Polo de la Automoción para el desarrollo de este encuentro, figura el de contemplar no solo el momento presente de la movilidad, sino también el futuro más inmediato y cómo Europa está haciendo frente a esta transición. Un congreso dirigido a profesionales, start-ups y emprendedores del ecosistema de la automoción y la movilidad, inversores, administraciones, instituciones académicas y de investigación y, por supuesto, al mundo de la empresa.


Por su parte, la directora del cluster de automoción de Castilla y León, Ana Núñez Nava, explicó que la jornada contará con tres bloques de conocimiento independientes, pero interconectados: la competitividad (como factor clave en la resiliencia empresarial), la tecnología (y su aplicación) y la sostenibilidad y las personas (poniendo el foco en sus necesidades de movilidad).


La directora de FaCyL ha mencionado a personalidades como Francisco J. Riberas, presidente Ejecutivo de Gestamp;  María Helena Antolín, vicepresidenta de Antolin; Ricardo García, vicepresidente Ejecutivo Región Southern Europe de Benteler; María Paz Robina, presidenta de Michelin España Portugal; Jaime Sánchez, director de la Plataforma Next Generation de la gama media y pesada de IVECO;  Sara Gutiérrez Lanza, directora de la Unidad de Negocio de Automoción de GMV, Javier Burrieza Galán, ingeniero senior de Desarrollo de Negocio de Nommon Solutions and Technologies y Manuel López Villena, director de Tráfico e Infraestructuras en Indra.


En el ámbito de las asociaciones reseñó a José López-Tafall, director general de ANFAC; Jacobo Díaz Pineda, director general de la Asociación Española de la Carretera; Cristina López García de Leániz; directora técnica del Observatorio Movilidad Metropolitana (OMM) y Cristina Monge, politóloga y vocal de ECODES.


En el ámbito de las instituciones, además de la participación del presidente de la Junta de Castilla y León, se contará con la visión de José María López, comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado Ministerio de Industria, Turismo y Comercio MINCOTUR; Ángeles Marín, directora de la Oficina de Estrategia y Movilidad de la Secretaría General de Transportes y Movilidad del MITMA y Fernando Hervás, jefe de Unidad adjunto de la "Estrategia Industrial, Competencias y Transferencia de Tecnología" Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.


Desde el cluster se ha recordado que la inscripción a la jornada es totalmente gratuita, pero quienes deseen asistir deberán formalizar su participación. La directora de FaCyL ha indicado, por último, que este congreso forma parte de las acciones   de la marca sectorial ‘Polo de la Automoción – Castilla y León moving ecosystem’, cuyo objetivo es poner en valor el potencial del ecosistema de automoción de Castilla y León.

   ​El Congreso Future Mobility Challenges se celebra el 13 de abril en Valladolid
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto