real time web analytics
​Volvo abrirá un nuevo centro tecnológico en Cracovia
Suscríbete

​Volvo abrirá un nuevo centro tecnológico en Cracovia

VOLVO POLONIA
El vehículo Volvo del futuro será totalmente eléctrico, se venderá cada vez más online y funcionará con ordenadores centralizados de tecnología avanzada. Foto: Volvo
|

Volvo hace públicos sus planes para abrir un nuevo centro tecnológico en Cracovia, la segunda ciudad más grande de Polonia. Será un importante centro de desarrollo de software que tendrá un papel determinante para alcanzar el objetivo estratégico de convertirse, antes de 2030, en una marca totalmente eléctrica y en líder en materia de nuevas tecnologías, sobre todo, a través de software de desarrollo propio. El centro tecnológico asumirá plena responsabilidad en el desarrollo de funciones completas e importantísimas integradas en nuevos vehículos totalmente eléctricos, que son fundamentales para el propósito de Volvo como marca.


Entre los desafíos de ingeniería también se encuentra el desarrollo de funciones de conectividad del última generación o el respaldo a toda una labor de desarrollo a través de análisis de datos. “Nuestra intención es que el nuevo centro tecnológico esté operativo a finales de este año y que en él trabajen alrededor de 120 mentes brillantes del mundo de la ingeniería. A mediados de esta década pretendemos contar con una plantilla de entre 500 y 600 personas en Cracovia, y que este centro sirva de complemento y esté estrechamente ligado a nuestros centros de ingeniería principales de China y Suecia y a los demás centros tecnológicos de todo el mundo”, explica la compañía.


El vehículo Volvo del futuro será totalmente eléctrico, se venderá cada vez más online, funcionará con ordenadores centralizados de tecnología avanzada en los que se ejecutará software de desarrollo interno y mejorará constantemente gracias a las actualizaciones inalámbricas del software.


“Somos una empresa guiada por objetivos e impulsada por la tecnología, así que nuestros vehículos Volvo de nueva generación serán mucho más que meros medios de transporte», señala Jim Rowan, director ejecutivo. "Serán ordenadores sobre ruedas, diseñados para actualizarse de forma inalámbrica con software nuevo. Esto significa que nuestro centro tecnológico de Cracovia y la ampliación de nuestra capacidad de desarrollo interno de software son factores clave para tener éxito en el futuro”.


Actualmente la compañía cuenta con centros tecnológicos en Estocolmo y Lund (Suecia) y en Bangalore (India). También tenemos grandes centros de ingeniería en Shanghái (China) y Gotemburgo (Suecia). Aunque cada uno de estos emplazamientos tiene su propia área de especialización, juntos forman una red crucial de centros de innovación repartidos estratégicamente por todo el mundo.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas