El Grupo BMW ha presentado la flota piloto de alrededor de 100 vehículos del BMW iX5 Hydrogen, que se empleará a escala internacional con fines de demostración y ensayo para diversos grupos destinatarios. Tras cuatro años de trabajo de desarrollo, el vehículo BMW iX5 de hidrógeno y el proyecto de desarrollo están entrando en su siguiente fase crítica.
El BMW iX5 Hydrogen, desarrollado sobre la base del actual BMW X5, se presentó por primera vez como concepto en el salón IAA de 2019. Su sistema de pila de combustible de hidrógeno es una prueba más de la experiencia líder del Grupo BMW en el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica. El Grupo BMW está impulsando sistemáticamente el desarrollo de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno como una opción adicional para la movilidad individual sin emisiones locales en el futuro.
"El hidrógeno es una fuente de energía versátil que tiene un papel clave que desempeñar en el proceso de transición energética y, por tanto, en la protección del clima. Debemos aprovechar este potencial para acelerar también la transformación del sector de la movilidad. El hidrógeno es la pieza que falta en el rompecabezas de la movilidad sin emisiones. Una tecnología por sí sola no bastará para lograr una movilidad climáticamente neutra en todo el mundo", dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW .
El BMW iX5 Hydrogen cuenta con un sistema de pila de combustible de alta eficiencia, producida por el Grupo BMW en su propio centro de competencia para el hidrógeno de Múnich. La pila de combustible genera una elevada potencia continua de 125 kW/170 CV y produce una reacción química entre el hidrógeno gaseoso de los depósitos y el oxígeno del aire. Mantener un suministro constante de ambos elementos a la membrana de la pila de combustible es de vital importancia para la eficacia del sistema de propulsión. El Grupo BMW adquiere las pilas de combustible individuales a Toyota. Ambas empresas mantienen desde hace años una relación de confianza y colaboran en sistemas de propulsión por pila de combustible desde 2013.
El proceso de fabricación de los sistemas de pilas de combustible se realiza en dos etapas principales. Las pilas se ensamblan primero en una pila de combustible, que luego se coloca en una carcasa. La carcasa de la pila se fabrica en la fundición de metales ligeros de la planta del Grupo BMW en Landshut mediante una técnica de fundición en arena. La placa de presión, que suministra hidrógeno y oxígeno a la pila de combustible, está fabricada con piezas de plástico fundido y fundiciones de aleaciones ligeras, también de la planta de Landshut. El ensamblaje final de las pilas de combustible incluye una prueba exhaustiva de los componentes individuales para detectar posibles daños.
La flota de menos de 100 vehículos se empleará a escala internacional con fines de demostración y ensayo para diversos grupos destinatarios. Esta experiencia de conducción activa será, por tanto, la primera oportunidad para que las personas que no participan en el proceso de desarrollo se lleven una impresión directa de lo que el BMW iX5 Hydrogen puede ofrecer.
"El hidrógeno es una fuente de energía versátil que tiene un papel clave que desempeñar en el proceso de transición energética y, por tanto, en la protección del clima. Después de todo, es una de las formas más eficientes de almacenar y transportar energías renovables", señaló Oliver Zipse. El BMW iX5 Hydrogen se está fabricando en la planta piloto que el Grupo BMW tiene en su Centro de Investigación e Innovación (FIZ) de Múnich. Esta es la interfaz entre el desarrollo y la producción, donde se fabrica por primera vez cada nuevo modelo de las marcas de la empresa. Alrededor de 900 personas trabajan allí en el taller de carrocería, montaje, ingeniería de modelos, construcción de vehículos conceptuales y fabricación aditiva. En el caso del BMW iX5 Hydrogen, los especialistas en tecnología del hidrógeno, desarrollo de vehículos y montaje inicial de nuevos modelos han colaborado estrechamente para integrar la tecnología punta de propulsión y almacenamiento de energía.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones, como su metaverso, en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour.
Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.