real time web analytics
​AutoForm Assembly R10, evolución del proceso de ensamblaje BiW para un resultado óptimo
Suscríbete

​AutoForm Assembly R10, evolución del proceso de ensamblaje BiW para un resultado óptimo

Image 1 CMYK
Con AutoForm Assembly R10, los problemas del proceso de ensamblaje pueden resolverse con éxito antes del inicio de la producción asegurando la precisión dimensional de todo el BiW.. AutoForm Engineering
|

AutoForm Engineering GmbH ha presentado su última versión de software AutoForm Assembly R10. Con sus nuevas funcionalidades y mejoras, el software permite a los usuarios evolucionar en el desarrollo de su proceso de ensamblaje BiW y alcanzar resultados óptimos. Con AutoForm Assembly R10, los usuarios pueden optimizar el proceso de ensamblaje y asegurar el nivel de calidad deseado muy pronto en la cadena del proceso de ensamblaje BiW.


Image 2 CMYK ES

AutoForm Assembly R10 ofrece un soporte completo del proceso de ensamblaje desde la viabilidad inicial hasta la producción.


AutoForm Assembly R10 permite la evaluación del proceso de ensamblaje desde la viabilidad temprana hasta el soporte a la producción, incluyendo la ingeniería de proceso y el soporte a la puesta a punto inicial. Los usuarios pueden importar fácilmente la geometría nominal CAD en un rango de formatos, asignar a cada pieza el material adecuado, seleccionado de una amplia base de datos de materiales y definir una serie de procesos de ensamblaje alternativos variando aspectos críticos. También pueden simular un proceso de engrapado para comprender mejor los problemas que pueden surgir, así como el efecto que tendría en la calidad del ensamblaje BiW.


Image 3 CMYK ES


AutoForm Assembly R10 permite optimizar el proceso de ensamblaje, proporcionando a los usuarios estrategias críticas de compensación de puntos de sujeción y soldadura.


En la práctica, los equipos de ensamblaje se ajustan continuamente para resolver las desviaciones dimensionales y sus efectos en la producción. Con AutoForm Assembly R10, los ajustes del proceso pueden realizarse virtualmente, permitiendo a los usuarios definir qué puntos de sujeción y soldadura se deben considerar para su compensación. Al ejecutar múltiples simulaciones, el software permite a los usuarios determinar los parámetros óptimos que pueden aplicarse para resolver los problemas de precisión en el ensamblaje. Cuando se encuentra una solución, los ajustes pueden reproducirse fácilmente en el proceso físico, eliminando el costoso método tradicional de prueba y error. Además, el software permite a los usuarios definir y evaluar fácilmente una serie de métodos de unión, emplear soldaduras planas y en línea de redondeo, y definir ubicaciones para añadir adhesivo al proceso. Al modelar estos procesos con mayor precisión, los usuarios pueden comprender mejor los efectos del ensamblaje de las piezas y ajustar los parámetros del proceso en el mundo virtual con mayor eficacia.


Markus Thomma, CMO del Grupo AutoForm, declaró: “Con AutoForm Assembly R10, nuestros usuarios pueden evolucionar el proceso de desarrollo del ensamblaje BiW y obtener resultados óptimos. Implementando esta última versión, pueden obtener un profundo conocimiento de su proceso de ensamblaje BiW, evaluar rápidamente diseños alternativos de pieza y de proceso de ensamblaje, identificar las causas de las desviaciones dimensionales y emprender contramedidas rentables. Como resultado, los problemas del proceso de ensamblaje pueden resolverse con éxito antes del inicio de la producción, garantizando la precisión dimensional de todo el BiW y ahorrando importantes cantidades de dinero”.


Read this article in English

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas