La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado el detalle de la evolución del renting en España, en los últimos siete años, como complemento a la información presentada en su último balance de 2022. Según este informe, el renting ha incrementado su peso en el mercado de automóviles un 87,48%, al pasar de suponer el 14,22%, al 26,66%; de modo que, en 2022, más de uno de cada cuatro vehículos se matriculaba en renting, mientras que en 2015 esta proporción era de uno de cada siete.
En total, desde 2015, el renting ha matriculado 1.749.860 vehículos, lo que ha supuesto una inversión de 35.083 millones de euros en compra de vehículos. El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado 31,03 puntos porcentuales. En estos siete años, se han matriculado 269.862 vehículos de energías alternativas, lo que supone una inversión en compra estimada superior a 5.656 millones de euros.
En cuanto al parque de vehículos, en estos siete años se ha incrementado en 406.021 unidades, un 90,71%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 63,59%, al sumar 258.174 unidades. De este modo, las personas físicas incrementan su parque un 1.225,75%, al aportar 129.157 unidades y su peso en el total del parque pasa del 2,35%, al 16,36%.
Las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 188,40%, y suman 129.017 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,14%, en 2022.
Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting un 96,59% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,61%, en 2022. Las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen un 25,32% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 42,89%, en 2022.
Los clientes de renting han aumentado un 365,09%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 258.527, en 2022. De los 202.941 nuevos clientes, el 61,30% son autónomos y particulares y el 34,71% son empresas pequeñas. Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,30, de 2022.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante este septenio: “La evolución de los principales parámetros del renting en los últimos años muestra el crecimiento cuantitativo experimentado por el sector, que ha dinamizado el mercado de las matriculaciones y casi ha doblado su peso en él —matricula más de una de cada cuatro unidades; en 2015, tan solo matriculaba una de cada siete—, gracias a que se ha convertido en un solucionador o facilitador de la movilidad. Este crecimiento del renting se ha producido en un contexto en el que la sociedad demanda una movilidad más sostenible, conectada, digitalizada, segura y que consiga ofrecer la mejor experiencia de uso, y el renting ha sido capaz de conectar esas necesidades con las soluciones requeridas en cada caso”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.