Lancia, marca englobada en Stellantis, ha desvelado, esta semana, su nueva identidad corporativa en Milán, con la premisa de situar al cliente en el centro, proporcionándole una experiencia prémium e inmersiva, tanto online como offline. Esta renovada imagen se aplicará en toda la red de concesionarios italianos y del extranjero a mediados de 2024, con ocasión del lanzamiento del nuevo Ypsilon.
«Una nueva identidad corporativa que refleja los cuatro pilares que sustentan el plan estratégico a diez años de Lancia: calidad, electrificación, sostenibilidad y un modelo de ventas innovador que garantiza una experiencia de compra prémium para el cliente. Estamos preparados para dar la bienvenida a los clientes en nuestras nuevas salas de exposición, elegantes por fuera y acogedoras por dentro, para ofrecerles una experiencia centrada en el usuario y envolvente, tanto online como offline, recreando una sensación de hogar a través de materiales, colores y atención al detalle inspirados en la arquitectura y el diseño de interiores italiano", ha manifestado el máximo responsable de la marca, Luca Napolitano.
Tras la tienda insignia de Milán, el proyecto de renovación del modelo de distribución continuará en el segundo trimestre de 2023 en otras ciudades italianas con el objetivo de involucrar al menos al 50 % de la red nacional a finales de año, para alcanzar el 100 % en el segundo trimestre de 2024, coincidiendo con el lanzamiento del Nuevo Ypsilon, el primer y emblemático coche del nuevo rumbo de la marca. Sin ningún tipo de confirmación por parte de la marca, en los últimos meses se ha hablado de la factoría de Stellantis Zaragoza como posible emplazamiento para la fabricación del modelo.
Más allá de las fronteras italianas, la implantación de la nueva identidad corporativa comenzará en el primer trimestre de 2024 y finalizará a mediados del mismo año, implicando alrededor de 70 puntos de venta, en más de 60 ciudades europeas, en combinación con las tiendas de las marcas prémium de Stellantis. Puntos de venta exclusivos, que garantizan la combinación perfecta de compra digital y física.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.