La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha mantenido este jueves una reunión con Francisco Blanco, nuevo secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para trasladarle la realidad y el peso del sector de componentes de automoción en la economía y sociedad de española, sus principales retos y propuestas para que esta industria pueda mantener su posición competitiva.
Junto al secretario general, se encontraban también Galo Gutiérrez, director general de Industria y PYME, y el nuevo comisionado para el PERTE VEC, José María López. Por parte de SERNAUTO, han participado José Portilla, director general, María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación, y Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación.
Durante el encuentro, se comentó la compleja situación que atraviesa el sector y las líneas de actuación esenciales para que la automoción continue siendo una industria estratégica en España. Una de las palancas fundamentales en este momento es la ejecución de los fondos europeos asignados al PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Para ello, SERNAUTO aboga por tres líneas de ayudas esencialmente:
1. Línea de grandes inversiones e innovación (PERTE VEC 2) que ayude a actualizar y adaptar las plantas españolas y sus cadenas de suministro locales a modelos de vehículos eléctricos y conectados, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la primera convocatoria, flexibilizando las condiciones y ampliando los plazos para la ejecución de los proyectos, así como mejorando la intensidad de las ayudas.
2. Apuesta por el nivel tecnológico y competitivo a través de una nueva convocatoria tipo la del Plan Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS).
3. Nuevo programa de apoyo a la tecnología marca España, similar a Portugal 2020, para proyectos de interés especial de I+D entre la Universidad y la empresa que atraiga los centros de I+D industriales al mismo tiempo que se crea una cantera de investigadores especializados en temáticas concretas. De esta forma, promoveríamos el reconocimiento de España por su excelencia tecnológica
en automoción.
El secretario general de Industria ha mostrado su apoyo a la industria de proveedores de automoción y ha reconocido el papel estratégico que juega en la transformación de la movilidad. Ha trasladado el interés del Ministerio por que los fondos lleguen a las empresas para apoyar su transformación y ha anunciado que están trabajando en dos tipos de convocatorias: una tipo PERTE VEC 1, flexibilizando condiciones; y otra para proyectos de menor tamaño, según el reglamento de exención por categorías.
Además, los representantes de SERNAUTO realizaron propuestas de mejora en cuanto a la fiscalidad de I+D+i, la ley de morosidad, el talento, la financiación con habilitación de líneas ICO y no convencional, y la renovación del parque para avanzar en los objetivos de la descarbonización. En el ámbito de la gobernanza, también se solicitó la creación de una Comisión Interministerial sobre Automoción coordinada por el Ministerio de Industria y activar la puesta en marcha de los grupos de trabajo de la Mesa de Automoción.
Ceaga seguirá siendo industria, pero amplía su ecosistema para integrar a las nuevas formas de movilidad
La reunión contó con la participación de Jose María López, Comisionado para el PERTE VEC, quien compartió la situación actualizada del PERTE VEC
La agrupación Future: Fast Forward, la mayor alianza de la industria automovilística de la historia de España, participa en el eMobility World Congress que se ha estado celebrando en Valencia del 21 al 23 de marzo.
El evento reunirá a 10.000 profesionales, CEOs, líderes institucionales y expertos del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.