La agrupación Future: Fast Forward ha recibido la decisión de conformidad final por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo respecto a su propuesta del desarrollo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico (PERTE VEC). La decisión se produce después de que el ministerio haya revisado toda la documentación enviada por la agrupación el pasado 13 de enero para la puesta en marcha del proyecto. Los socios de Future: Fast Forward han presentado correctamente las garantías requeridas.
De esta forma finalizan los trámites administrativos previstos para recibir los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea otorgados a los socios de Future: Fast Forward, que alcanzan los 357 millones de euros. Tras las subvenciones otorgadas, Future: Fast Forward desarrollará 86 proyectos con 52 de los socios de la agrupación en diferentes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
Los socios de Future: Fast Forward van a contribuir al PERTE VEC con la puesta en marcha de los proyectos, divididos según temática en nueve bloques y prevén movilizar una inversión de 10.000 millones de euros; 7.000 millones de euros del Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y PowerHoldCo y 3.000 del resto de los socios. Por una parte, en los bloques obligatorios -aquellas áreas que se consideran fundamentales para conseguir el objetivo del PERTE VEC- se abordarán proyectos de fabricación de equipos originales y ensamblaje, fabricación baterías y fabricación de otros componentes. Los bloques transversales, que son también esenciales para alcanzar la meta del PERTE VEC, pero cuya aplicación trasciende un territorio concreto de actuación, incluyen formación; digitalización y economía circular. Por último, los bloques opcionales complementan el desarrollo del PERTE VEC y abordan la fabricación componentes del VEC y conectividad y la fabricación de sistemas de recarga.
El próximo 2 de febrero se celebrará el acto de presentación de la agrupación donde se podrán conocer todos los detalles de los diferentes proyectos. Marc Riera, presidente de Future: Fast Forward, ha señalado: “La resolución del PERTE VEC es un paso más en nuestro plan para convertir la automoción española en un referente europeo en cuanto a la electrificación sostenible. Desde Future: Fast Forward trabajamos para transformar la industria de la movilidad y acercarnos así a un futuro más sostenible”.
La agrupación Future: Fast Forward está formada por las siguientes empresas y entidades: Altech, Asai Industrial, AZTERLAN, Balidea, BeePlanet, Bosch, Brose, CARTO, CELSA Group, CETIM, CIDETEC, CSIC, CERLER Global Electronics, CYP, Delta Vigo, ENSO INNOVATION, Feníe Energía, FORMINSA, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Sesé, Simoldes, Iberdrola, Intrustial, ILJIN, Ingedetec, Universidad Zaragoza, isEazy, ISEND, Kapture, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, NUTAI, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, POWER Innotech, PowerCo, SEAT CODE, SEAT MÓ, SEAT S.A., Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze SE, Técnicas Reunidas, TECOI, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk. Como colaboradores de la agrupación están CaixaBank, Eurecat, Ficosa, ITAINNOVA y Telefónica España.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.