El operador logístico Chep reafirma su compromiso con la estructuración de una cadena de suministro de baterías circular y el apoyo a la transición de la industria automovilística, al ser aprobada su solicitud como miembro de la Global Battery Alliance. Fundada en 2017 en el Foro Económico Mundial (FEM), la Global Battery Alliance (GBA) es una plataforma público-privada integrada por empresas, gobiernos, académicos, actores de la industria, organizaciones internacionales y no gubernamentales. Más de 120 miembros se han unido para garantizar la estructuración de una cadena de valor de baterías circular y con bajas emisiones de carbono para 2030, a la vez que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y desarrollo económico.
Chep lleva más de treinta años ofreciendo sus servicios de pooling para embalajes y entregas a fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y a proveedores de la industria automovilística. Con el concepto de economía circular como base, su modelo de «compartir y reutilizar» se basa en los principios clave de reutilizar, reparar y compartir.
En plena transición de la industria automovilística hacia soluciones de transporte con bajas emisiones de carbono, Chep ha estado trabajando para reforzar su oferta con servicios a medida de optimización y colaboración en materia de embalaje y transporte.
«Con un conocimiento inigualable de las cadenas de suministro circulares de automoción, no solo aportamos valor a la red de producción y distribución de baterías, sino que también nos situamos en una cadena de valor mucho más amplia», afirmó Safak Aktekin, director sénior de Automoción e Industria en Chep. «Estamos encantados de convertirnos en algo más grande que la suma de nuestras partes, al unir nuestras fuerzas con aquellos de la Global Battery Alliance que comparten la misma visión de una cadena de suministro automovilística realmente circular».
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.