Audi se ha unido a la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS: Alliance for Water Stewardship). Esta iniciativa mundial de empresas, ONGs y el sector público se dedica a la gestión del agua en toda la cadena de valor. Un paso que permitirá que la planta de Audi en San José Chiapa, México, obtenga la certificación que se otorga con la normativa International Water Stewardship Standard, también conocida como la Normativa AWS.
El agua potable es uno de los recursos más valiosos del mundo, razón por la cual Audi se ha centrado en hacer un uso económico y eficiente del agua como parte de su programa medioambiental Mission:Zero. La compañía quiere mantener su propio consumo de agua lo más bajo posible y, con el tiempo, dejar de utilizar agua potable en sus procesos de producción. Para 2035 se prevé que el consumo de agua por vehículo producido se reducirá aproximadamente a la mitad en las cinco factorías de Audi, pasando de 3,75 a aproximadamente 1,75 metros cúbicos. Además, junto con sus proveedores, la marca de los cuatro aros se compromete a reducir el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de suministro.
Al adherirse a la AWS, Audi amplía su compromiso con el tratamiento sostenible del agua en su política de gestión hidrológica. “Como fabricante, tenemos la obligación de garantizar que nuestra gestión de los recursos más valiosos se realiza de forma responsable y sostenible a lo largo de toda nuestra cadena de valor”, afirma Dirk Grosse-Loheide, responsable de Compras y TI de Audi. “Nuestro compromiso con la red de AWS se basa en la pertenencia y la colaboración intersectorial con el resto de empresas líderes que forman parte de la alianza. Al mismo tiempo, también ofrece una importante plataforma para el intercambio de ideas con otras corporaciones”.
La normativa AWS es un marco reconocido internacionalmente para las empresas y organizaciones que desean utilizar el agua de la forma más eficiente posible (gestión del agua) y prestar atención a todos los grupos de interés en las zonas de las cuencas hidrográficas (administración del agua). Aplicar con éxito la normativa significa mejorar los aspectos sociales, ecológicos y económicos locales; para ello, la AWS hace hincapié en un método de administración del agua que aborda los problemas hídricos a través de cinco parámetros: correcta gestión; equilibrio sostenible; calidad; áreas de relación importantes; y agua potable, instalaciones sanitarias e higiene (WASH). La planta de Audi en San José Chiapa, México, está en proceso de certificación por la AWS, y se convertirá en el primer emplazamiento de Audi auditado por esta alianza. Esto significa que se está examinando su gestión del agua tanto a nivel del emplazamiento como de la cuenca de captación.
La ubicación de Audi en San José Chiapa es pionera en el uso económico del agua como recurso. Desde 2018 la planta produce automóviles sin descargas de agua. “En un país como México, donde hay riesgo de sequía, usar el agua de una manera que permita conservarla como recurso es muy importante. Estamos orgullosos de cooperar en el proceso de certificación a través de la Normativa AWS”, declara Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México. La planta tiene acceso a un tratamiento biológico del agua y a una instalación de ósmosis inversa con una capacidad de 320.000 metros cúbicos anuales. Este sistema de tratamiento también permite ahorrar unos 150.000 metros cúbicos de agua al año, reintroduciéndola en los procesos de producción. También hay un depósito de agua con una capacidad de 234.000 metros cúbicos.
También se están dando pasos hacia una gestión sostenible del agua en otros emplazamientos de Audi. La fábrica de Bruselas, junto con su empresa asociada belga Hydria, está invirtiendo en el proyecto “Re-Use” para integrar la planta de tratamiento de aguas residuales del sur de Bruselas en el suministro de agua de su centro de producción. Se creará así un ciclo cerrado de agua que ahorrará unos 100.000 metros cúbicos de agua potable al año. Para 2025, la factoría de Audi en Neckarsulm pretende obtener toda su agua no potable a través de la planta de tratamiento de aguas residuales de Unteres Sulmtal, que es también donde la fábrica dirige sus propias aguas residuales. El circuito resultante reducirá la demanda de agua dulce en más de un 70%.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.