En conjunto, en 2022 el mercado de turismos de la Unión Europea se contrajo un 4,6%, debido sobre todo al impacto de la escasez de componentes en el primer semestre. Aunque el mercado mejoró de agosto a diciembre de 2022, los volúmenes acumulados se sitúan en 9,3 millones de unidades, el nivel más bajo de la región desde 1993, cuando se matricularon 9,2 millones de unidades. Entre los cuatro mayores mercados de la UE, sólo Alemania logró registrar un crecimiento en 2022 (+1,1%), ayudado por el buen resultado de diciembre, según datos de ACEA.
Los otros tres mercados registraron peores resultados que en 2021, con Italia registrando el descenso más pronunciado (-9,7%), seguida de Francia (-7,8%) y España (-5,4%). En diciembre de 2022, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE aumentaron un 12,8%, lo que supone el quinto mes consecutivo de crecimiento este año. A pesar de este resultado positivo, sólo dos de los cuatro principales mercados de la región registraron crecimiento.
Los mercados automovilístico alemán e italiano tuvieron un final de 2022 extremadamente fuerte, registrando aumentos de dos dígitos, del 38,1% y el 21,0% respectivamente. España, por el contrario, sufrió un descenso sustancial (-14,1%), mientras que Francia se mantuvo estable (-0,1%).
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.