real time web analytics
​Sostenibilidad y tecnología digital para los CUPRA eléctricos
Suscríbete

​Sostenibilidad y tecnología digital para los CUPRA eléctricos

Cq5dam.web.1280
Elementos naturales como fibra de lino o cáñamo son protagonistas de esta evolución que contribuye además a reducir la huella ambiental.
|

En Terramar, Sitges CUPRA ha desvelado su visión hasta 2025, proyectando su futuro con tres nuevos vehículos electrificados: Terramar, Tavascan y UrbanRebel. Además de eléctrico, este futuro también será más sostenible, especialmente en lo que respecta al diseño de los modelos. Mediante la aplicación de nuevas tecnologías digitales, CUPRA crea un nuevo concepto de diseño donde los materiales se transforman para adquirir un nuevo valor.


“Hemos querido alejarnos de los códigos de materiales habituales en la automoción para enfocarnos en lo que más se acerca a las preferencias de las nuevas generaciones, amantes de los elementos naturales, respetuosos con el medioambiente y promotores del crecimiento sostenible. Creemos que la sostenibilidad nos ha dado la oportunidad de reinterpretar la autenticidad de CUPRA”, afirma Francesca Sangalli, responsable de Colour & Trim Concept & Strategy de CUPRA.


 “Experimentamos con elementos naturales que convencionalmente no se usan en el mundo del automóvil”, comenta Sangalli. Por ejemplo, se está trabajando con fibras naturales procedentes de plantas como el lino o el cáñamo para construir piezas que hasta ahora se realizaban en fibra de carbono. Estas plantas, además, tienen la propiedad de absorber una gran cantidad de CO2, con lo que su cultivo es beneficioso para el medio ambiente. “Y las piezas resultantes presentan un rendimiento comparable al Kevlar o la fibra de carbono”, explica la diseñadora.


Se está también trabajando con plásticos reciclados de un modo poco convencional: “Estamos creando piezas para el interior del coche con polímeros reciclados avanzados sin ocultar en ningún momento su aspecto auténtico, reinterpretando el plástico para hacerlo hermoso y sostenible” comenta Sangalli. Algunas piezas del interior se han transformado, introduciendo partículas metálicas que las dotan de un acabado totalmente novedoso.


Para lograr esta reinterpretación del diseño, la sostenibilidad ha ido de la mano de la creatividad y las últimas tecnologías digitales. El diseño paramétrico ha sido clave en esta transformación, como también la impresión 3D. “La tecnología digital nos ha dado la oportunidad de crear superficies imposibles que cobran vida al tacto, generando sensación de movimiento. Hemos pasado de diseñar en 2D a hacerlo en 4D consiguiendo estructuras que con las nuevas técnicas se han convertido en verdaderas joyas”, según Sangalli.

   ​CUPRA desvela el Terramar ante los trabajadores de Audi Hungaria
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto