real time web analytics
El marketplace del CIAC
Suscríbete
​Josep Nadal, CIAC Cluster Manager

El marketplace del CIAC

​9ª Jornada de Compras de AutoRevista (III)
11 Josep Nadal CIAC
​Josep Nadal, CIAC Cluster Manager. Foto: CIAC
|

Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, que intervino de forma remota, explicó que la iniciativa de crear lo que decidimos denominar marketplace, creado en 2020 y que adquirió relevancia en el periodo Covid. “Fue la respuesta que nosotros desarrollamos como una forma sofisticada de dar visibilidad a las necesidades de nuestros socios, y una forma más de traducir de forma beneficiosa la cuota por pertenecer al clúster.  Entidades como somos los clústeres de automoción, a medida que vamos creciendo en tamaño, nos enfrentamos al reto de saber generar espacio para cada una de las empresas o las entidades pertenecientes al clúster y gestionar de la mejor manera posible el volumen de información que todas ellas generan, destacando siempre lo más interesante”.


“Bajo esa premisa creamos un espacio inicial de iniciativas del clúster, ya fueran servicios o jornadas, pero, para definir un espacio igualitario para todos nuestros asociados, decidimos no promocionar actividades individuales de nuestros socios, evitando así problemas de masificación de correos y envíos, teniendo en cuenta que aglutinamos a unos 200 socios. Dentro de nuestro portal de internet, configuramos un tablón de anuncios, de manera que vuestros asociados como universidades, centros tecnológicos, ingenierías o consultoras que se dedican a la formación, así como un catálogo de productos de las empresas industriales, para potenciar las posibilidades de oferta y compra de productos en el marco del marketplace entre empresas socias del clúster. Esto ha permitido dar a conocer posibilidades de adquisición y servicios entre compañías industriales con la posibilidad dar usos adicionales a máquinas del alto valor que no están siempre operativas al 100% en una empresa, mejorando así los plazos de amortización. También se ha abierto a bolsas de trabajo con la posibilidad para las empresas de publicar anuncios en los que buscan perfiles profesionales o determinados tipo de maquinaria o de subcontratación”.


Generamos dos tipos de actividades. Uno de ellos tenía fecha como webinars, cursos de formación, sesiones informativas o presentaciones de producto que se reflejaban en un calendario, y en segundo lugar, propuestas atemporales disponibles a demanda. En el calendario se diferencian, mediante un código de colores, la actividad del clúster de las de cada uno de los asociados. Se estableció que cuando uno de nuestros socios, introdujera una información, ésta se enviaría a toda la base de asociados del clúster, lo que genera un impacto de difusión muy potente a 78.000 usuarios de nuestra plataforma y 24.000 contactos. Esto ha permitido a nuestros socios incluir información de lo que están promoviendo y en los envíos de correo electrónicos se diferenciaban las iniciativas orgánicas del clúster de aquellas ajenas a nuestra entidad”.


“La implementación supuso un notable trabajo. Habilitamos un formulario con campos obligatorios como actividad de la empresa y tipo de iniciativa, que es más sencillos para nuestros socios, que ya están directamente registrados en nuestra plataforma. Se puede incluir el contacto de la persona específica que pilota el proyecto. Los contenidos se articulan en breves textos descriptivos, imágenes, vídeos, etc. Los envíos se hacen mediante el único canal del clúster y los receptores tienen la posibilidad de denunciarlos en caso de que haya contenidos inapropiados o de frecuencia excesiva o abusiva”.


“Hemos ido implementando medidas proactivas para pulir esta herramienta y del uso que se hace de ella. Inicialmente, los servicios o productos tenían una imagen estándar, pero, enseguida, las empresas nos pidieron que querían personalizar la imagen de referencia que aparece en el anuncio, de forma que nos aseguramos de que nuestros asociados tenían la posibilidad de promocionar sus actividades. Para nuestra sorpresa, muchas empresas que nunca se habían interesado por el clúster, si lo hicieron por el marketplace, caracterizado por una dinámica más comercial, diferente a nuestra labor en proyectos industriales. Estas empresas no asociadas abonan una cuota anual por interactuar en el marketplace, utilizando este entorno para su proyección comercial. Encontramos así un equilibrio entre las diferentes necesidades de los participantes. Esto han enriquecido al clúster respetando la premisa de que los socios no hagan promociones directas, pero sí para hacerlo de forma clara y transparente como un motor de búsqueda”.


“En dos años de actividad, las empresas están haciendo un uso muy responsable de la herramienta tanto en los contenidos que alojan en ella como en la frecuencia de los envíos. El clúster se encarga de monitorizar la actividad del marketplace, que ya ha servido de modelo para otras entidades, sin que hayamos recibido quejas hasta la fecha de hoy, asegurando que se hace un uso responsable”.


Ponencia publicada en el número 2.375 de AutoRevista


Read this presentation in English


Vea la jornada íntegra en el canal de AutoRevista en YouTube



Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas