real time web analytics
La junta directiva de AECIM analiza la coyuntura económica en el balance de 2022
Suscríbete

La junta directiva de AECIM analiza la coyuntura económica en el balance de 2022

Junta directiva aecim
Última reunión de la junta directiva de AECIM en 2022. Foto: AECIM
|

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha celebrado su última junta directiva del año, en la que se ha hecho un repaso de la coyuntura económica y un balance económico de 2022. En líneas generales, los miembros de la junta han reconocido que el año que concluye termina algo mejor de lo esperado gracias a las ayudas europeas, los Planes Renove o la implementación de la nueva tarifa regulada de gas para pymes, la TUR 4.


Sin embargo, hay variaciones por sectores, por ejemplo, en el sector de la automoción, factores como la inflación, la guerra de Ucrania o la política 'Covid 0' implementada en China, han impactado fuertemente. Sin embargo, a pesar de que 2023 se presenta como un año de clara incertidumbre, los empresarios prefieren ver el horizonte con algo de optimismo y confían en que se concreten nuevos proyectos el próximo año.


En general, la mayoría de los sectores y empresas representadas en la junta directiva de AECIM coinciden en los principales problemas a los que se han enfrentado a lo largo de 2022 y que prevén puedan continuar en 2023.  La falta de mano de obra cualificada procedente de ramas de formación profesional es una constante en el sector del metal, tal y como indica el estudio elaborado por Confemetal sobre las necesidades de competencias profesionales y aprendizaje del metal en España, que concluye que el sector necesita alrededor de 150.000 empleados formados en diferentes disciplinas para cubrir las necesidades actuales de las empresas.


El continuo aumento de la morosidad está impactando fuertemente a las empresas, que se ven abocadas a hacer frente a los pagos de sus proveedores varios meses antes de recibir los pagos de sus clientes. Tal y como señala el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, publicado por Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas españolas sufre impagos y un 48% afronta pérdidas de ingresos significativas debido a la morosidad, lo que supone tres puntos más que hace un año.  La elevada tasa de inflación, que ya se sitúa en el 6,8%, encarece la producción y ralentiza el consumo. Por último, el aumento de los costes de la energía, el transporte y las materias primas a lo largo de este 2022, han impactado fuertemente al sector.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto