El transporte por carretera es el gran aliado del comercio exterior de la industria española de componentes de automoción y Francia, con la primera posición en las importaciones y la segunda en las exportaciones, el principal socio comercial. Son los principales resultados de la Guía Logística de los Componentes de Automoción (descargar en este enlace) que ha elaborado Grupo Rhenus para analizar los principales patrones logísticos de una industria en la que España ostenta la cuarta posición europea.
El análisis de los datos proporcionados por la Agencia Tributaria muestra que los camiones transportan el 65% de las exportaciones y hasta el 70% de las importaciones. A mucha distancia se sitúa el transporte marítimo, con el 33% de las exportaciones y el 28% de las importaciones; mientras que el transporte aéreo y el transporte ferroviario se reparten en torno a un 2% de los servicios con origen o destino en España.
Desde Grupo Rhenus, operador logístico especializado en el transporte y el almacenamiento de componentes de automoción, consideran que estos resultados evidencian la importancia del transporte por carretera para esta industria. “La automoción requiere una distribución muy precisa, en la que la calidad logística es un factor decisivo para ajustarse a unos criterios just in time sumamente rigurosos, y el transporte por carretera ha sido enormemente competitivo en este reto”, sostiene Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España.
El estudio combinado de destinos del comercio exterior y los modos de transporte utilizados muestra la disparidad de los tráficos con origen o destino en Francia. Así, hasta el 95% de los componentes de automoción que se exportan a este país se mueven por carretera; mientras que, en las importaciones a España procedentes del país galo, el 63% se mueven en barco y los camiones acaparan el 37% restante.
Alemania, que supera a Francia como primer destino en las exportaciones y ocupa la segunda posición en las importaciones, concentra prácticamente todo el tráfico en el transporte por carretera. Por su parte, Marruecos es el tercer país para la exportación española de componentes de automoción, que se transportan casi en su totalidad a bordo de buques.
En el índice marítimo destacan, además, los volúmenes de actividad con Estados Unidos y China, que lideran también las mayores partidas de tráfico aéreo. Por su parte, Reino Unido acapara el protagonismo en el transporte ferroviario, especialmente en los flujos de importación.
El documento elaborado por Grupo Rhenus sitúa la logística como un factor cada vez más decisivo para los fabricantes de componentes de vehículos. Señala, en este sentido, que los efectos provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania han tensionado la cadena de suministro del sector de la automoción a límites que hasta el momento no se habían alcanzado, provocando el desabastecimiento de microchips y nuevas dificultades en el aprovisionamiento de materias primas y la distribución de componentes.
“Los problemas derivados del complicado escenario internacional han mostrado la compleja interconexión de la cadena logística en la industria de la automoción, en la que un pequeño retraso en uno de los eslabones tiene repercusiones en toda la producción”, explica Andreu Gutiérrez. Para el Country Sales Director Road de Rhenus Logistics, este contexto es una oportunidad para que los fabricantes de componentes redefinan su logística y valoren la posibilidad de elegir al mejor socio al que confiar su cadena de suministro.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.