La compañía alemana Rhenus, operador logístico, se ha hecho recientemente con el control del 100 % de la empresa Grupo Valautomocion, especialista también en gestión logística, de la que ya tenía un porcentaje en propiedad, convirtiendo a esta en la delegación de Rhenus Automotive en España. La multinacional alemana dará continuidad a la actividad de la compañía española, en la que ya tenía participaciones desde hace varios años, y reafirma su sede central en el municipio valenciano de Almussafes.
Esta operación ha supuesto que la familia Valero, fundadores y antiguos propietarios de Grupo Valautomocion, ceden el relevo en la dirección de la compañía con sede en Almussafes a Laura Senovilla y Joaquín Labra. Laura Senovilla, con más de 20 años de experiencia en Valautomocion en diferentes puestos de responsabilidad, ha sido nombrada por los dirigentes de Rhenus Automotive como COO, máxima responsable de Operaciones de la compañía en España. Por su parte, Joaquín Labra ocupará el puesto de CFO, al frente de la gestión financiera, y llega desde la empresa Man Truck & Bus donde ha desarrollado la mayor parte de su vida laboral en puestos directivos.
Ambos se ponen al frente de un proyecto ya consolidado, pero con nuevos retos en el horizonte. La compañía matriz ha dado continuidad a las líneas de negocio relacionadas con automoción en especial ensamblaje secuenciado y logística interna. De hecho, el nombramiento de Laura Senovilla como COO constituye una muestra de dicha continuidad.
Sin embargo, desde Rhenus señalan que la situación actual de la economía global y del sector de la automoción en particular, obliga a los nuevos responsables a priorizar, por un lado, el mantenimiento del volumen de negocio actual y a medio plazo, incrementar los clientes de la compañía en España con especial atención a los clústeres automovilísticos del norte y oeste de la península. En esa misma línea, entre los objetivos de la compañía, que seguirá operando desde los polígonos industriales de proveedores de Ford, Stellantis y SEAT, se encuentra la formación de la plantilla y la adaptación a la inminente electrificación de la industria del automóvil.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.