En el segundo cuatrimestre del año, la cifra de facturación de las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles ha alcanzado los 7.484 millones de euros, una tasa interanual de crecimiento del +18,7% respecto a 2021, muestra del peso y relevancia que para el sector tienen los mercados internacionales.
Entre mayo y agosto, el peso de las ventas españolas de componentes a los mercados de la Unión Europea (UE27) sobre la cifra global de exportaciones cuatrimestrales, se ha situado en el 64,8%. Las ventas a los socios comunitarios han registrado un crecimiento del +18,3% interanual, alcanzando la cifra de 4.847 millones de euros.
En términos interanuales, las ventas se han incrementado en los mercados de la UE, con crecimientos con tasas de dos dígitos en: Alemania (+16,5%), con una cifra de 1.225 millones de euros, Francia (+28,5%), con un valor de las ventas de 1.205 millones de euros, Portugal (+17,9%), con 622 millones de euros de facturación, Italia (+10,3%), con 384 millones de euros, Polonia (+15,4%), con una cifra de 255 millones de euros o República Checa (+17,7%), con una cifra de 206 millones de euros.
Fuera de la Unión Europea, se observa un crecimiento de la facturación, a dos dígitos, con los principales socios, a excepción de China, quien registra una contracción. Estados Unidos se consolida como el principal destino de las exportaciones españolas, fuera de la UE, con una cifra de 546 millones de €, registrando un crecimiento del +50,8% respecto al mismo periodo de 2021.
Reino Unido registra una tasa interanual de crecimiento del +17,8% respecto a 2021, con unas exportaciones totales de 378 millones de euros. Por su parte, Marruecos, con un crecimiento del +11,9%, y unas cifras de 313 millones de euros, es el tercer principal destino fuera de la UE.
China presenta un decrecimiento, con una cifra de exportaciones a dicho mercado de 185 millones de euros, lo que supone una caída del -11,7% respecto a 2021. Otros mercados de relevancia para las exportaciones españolas, tales como México, Turquía, Sudáfrica o Brasil muestran el dinamismo de sus mercados respecto a 2021, con tasas interanuales respectivamente del +31,7%, +29%, 14,7% y +3,5%.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.