Gestamp ha firmado un acuerdo con Cemig para que el suministro eléctrico en las plantas de Brasil provenga de fuentes de energía renovable. El acuerdo, en el que IBS Energy ha colaborado como asesoría energética, es un paso fundamental en su estrategia para lograr que a partir de 2023 todos los centros productivos y de I+D que Gestamp tiene en Brasil funcionen con energía 100% renovable.
Concretamente, Gestamp recibirá un suministro por una energía equivalente a 79,2 GWh procedentes de energía renovable en un acuerdo que incluye la modalidad de dos PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés) con una duración total de diez años.
Gracias a este acuerdo, que comienza en enero de 2024 y con una duración de 10 años, la multinacional reducirá sus emisiones a la atmósfera en 10.750 toneladas de CO2 al año. Esto supone una reducción de un 3% de la huella de carbono total debida al uso de electricidad de Gestamp y una cantidad equivalente al CO2 que absorben 136.558 árboles.
Dentro del acuerdo se incluye también la emisión de I-REC (International REC Standard) por la empresa Cemig, para el consumo de 2023, de forma que Gestamp pueda adelantar así sus compromisos medioambientales. El certificado I-REC emitido por la International REC Standard Foundation (I-REC Standard) es un estándar sólido para desarrollar sistemas de seguimiento de atributos de energía renovable y demuestra que el consumo de energía está libre de emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con los criterios recomendados en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas).
Gestamp, que está presente en Brasil desde 1997, cuenta con un volumen de siete plantas y un centro de I+D, la mayoría en el estado de Sao Paulo. La electricidad consumida en todos estos centros brasileños supone el 6 % del consumo de Gestamp a nivel mundial. “Este acuerdo simboliza un hito más para Gestamp en la estrategia global de sostenibilidad de la compañía y está enmarcado en nuestro objetivo de reducción de emisiones”, valoró el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas.
Por su parte, el CEO de Cemig, Reynaldo Passanezi Filho, señaló la importancia de los acuerdos como el firmado con Gestamp: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es proporcionar a nuestros empleados y proveedores, en sintonía con las estrategias de nuestros clientes, el equilibrio entre los aspectos económico-financieros, medioambientales y sociales, con el objetivo de contribuir continuamente al desarrollo sostenible”.
Este acuerdo se enmarca en una estrategia ambiciosa de ambas compañías a medio y largo plazo. En el caso de Gestamp, engloba acciones encaminadas a hacer un uso más eficiente de las materias primas y los suministros, como energía y agua, reducir los gases de efecto invernadero para contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar la economía circular.
En este contexto, el acuerdo con Cemig supone otro avance en el compromiso que la compañía mantiene desde hace años con alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Así, desde 2022 y gracias a un acuerdo de similares características firmado con Naturgy, todos los centros productivos y de I+D que Gestamp tiene en España funcionan con energía 100% renovable.
Por su parte, desde 2020, Cemig ha emitido más de 7,5 millones de Certificados de Energía Renovable, lo que demuestra su alineación y compromiso con las prácticas sostenibles. Cemig está alineado con las mejores prácticas ESG, permitiendo a los clientes demostrar el origen renovable de la energía, a través de los certificados de energía renovable Cemig-REC e I-REC, generando valor adicional en la comercialización de la energía.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..