En su visita a las instalaciones de Hordain, en la región de Hauts-de-France, Carlos Tavares, Stellantis CEO, anunció la producción en serie de vehículos comerciales ligeros de Peugeot, Citroën y Opel en versión de hidrógeno, equipados con pila de combustible. “Estoy muy orgulloso del trabajo de la dirección y los empleados de Hordain, que han convertido su planta en la primera del mundo en combinar tres tipos de energía, gracias a la flexibilidad de nuestro sistema de fabricación. El anuncio de hoy demuestra el compromiso de Stellantis de invertir en las tecnologías más avanzadas de Francia y de apoyar la movilidad con bajas emisiones de carbono basándose en el principio de ‘One Company’”, declaró Carlos Tavares. “Esto permite a Stellantis pasar a la siguiente etapa de la historia del automóvil con una transición gestionada con nuestros interlocutores sociales en nuestros 12 centros industriales repartidos por 7 regiones francesas, donde estamos histórica y orgullosamente arraigados”.
Estos vehículos de hidrógeno se ensamblarán en la línea multienergía de la planta, que ya produce diariamente versiones eléctricas y de combustión de los «K-Zero». Dotados de una plataforma reforzada desde su instalación, los vehículos de hidrógeno se someterán a las clásicas etapas de pintura y montaje en la misma línea de producción que los vehículos de combustión y eléctricos, antes de entrar en las nuevas instalaciones de 8.000 m² dedicadas por completo a su equipamiento final.
Un equipo específico instalará el depósito, las baterías adicionales y la pila de combustible en una línea de producción en la planta de Hordain, lo que reducirá a la mitad el tiempo de adaptación en comparación con el antiguo proceso de pequeñas series, que implicaba el montaje de la pila de combustible en un taller piloto en Rüsselsheim.
Esta industrialización de las versiones con hidrógeno de los vehículos comerciales ligeros, gracias a una inversión de 10 millones de euros con la ayuda financiera del Estado francés, es un nuevo paso para Hordain, de la que el 43% de la producción de las marcas Peugeot, Citroën, Opel, Vauxhall, Fiat y Toyota ya es en versiones eléctricas de cero emisiones.
Los vehículos «K-zero» equipados con una pila de combustible están destinados a profesionales con elevadas necesidades de kilometraje, que requieren una mayor autonomía (400 km), el tiempo de recarga más rápido posible (3 minutos) y sin comprometer la capacidad de carga (1.000 kg de carga útil).
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.