Andaltec Centro Tecnológico está colaborando con la empresa Procesos Industriales del Sur (Proinsur), radicada en Martos (Jaén) en el desarrollo de un innovador sistema acústico para vehículos eléctricos. El proyecto de I+D, que cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), está centrado en la creación de un dispositivo que aún no existe en el mercado, ya que aunará dos funciones: avisador para prevenir y evitar los atropellos y la generación de sonido artificial, semejante al de un motor de combustión. Así, la empresa da respuesta a la normativa de la Unión Europea, que obliga desde el 1 de julio de 2021 a que todos los vehículos eléctricos, cuyo funcionamiento es muy silencioso, emitan un sonido cuando circulan a bajas velocidades para a avisar a los peatones de su presencia.
Ese sonido, que no debe sobrepasar los 65 decibelios, tiene que desconectarse cuando el vehículo supere una velocidad de 20 kilómetros por hora. El proyecto presenta una importante complejidad, ya que el tono emitido debe cambiar de frecuencia según acelera el motor, por lo que conlleva el diseño y la implantación de un sistema digital de control para desarrollar esta función. Del mismo modo, la normativa también obliga a que los vehículos eléctricos incorporen un sonido específico que avisa cuando circulan marcha atrás.
El aparato debe estar colocado en el exterior de la parte delantera del automóvil, por lo que tiene que superar exigentes pruebas de durabilidad impuestos por la propia norma europea y por los fabricantes de vehículos. De esta forma, están implicadas en este proyecto las Áreas de Ingeniería, Proyectos, Laboratorio y Electrónica de Andaltec, que ofrecen un servicio integral para llevar a cabo el desarrollo técnico del proyecto.
Daniel Aguilera, responsable de Desarrollo de Negocio de Andaltec, explica que este innovador sistema acústico presenta numerosas ventajas, ya que permite unificar tres funciones en un único dispositivo: avisador, generador de sonido a bajas velocidades y aviso acústico de marcha atrás. También permite eliminar el claxon convencional, lo que supone un ahorro para el fabricante, a la vez que se aligera el peso del automóvil, una de las prioridades de los vehículos eléctricos para reducir el consumo energético y alargar la autonomía. “La concesión de este proyecto por parte del CDTI demuestra los buenos resultados que obtienen las empresas que apuestan por la innovación y por buscar nuevos nichos de mercado, una actividad en la que siempre van a contar con el apoyo de Andaltec”, afirma.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.