real time web analytics
​Las matriculaciones acumulan un retroceso anual del 7,4%
Suscríbete

​Las matriculaciones acumulan un retroceso anual del 7,4%

Parque de coches
El mercado logró crecer un 12,7% en septiembre, pero frente al mismo mes en 2019 cae un 17,7%. Foto: ANFAC
|

El mercado logra por segundo mes consecutivo un crecimiento en las ventas, con un repunte del 12,7% respecto al mismo mes de septiembre del año anterior, con un total de 67.240 unidades. A pesar de este aumento, el mes se sitúa por debajo de los registros prepandémicos (septiembre de 2019), con una caída del 17,7%. La fuerte inflación, la mayor incertidumbre económica en los usuarios y la crisis de los microchips están afectando tanto la demanda como el volumen de entregas, siendo factores determinantes para reflejar que el acumulado del año se mantiene en negativo, con un retroceso del 7,4% hasta el noveno mes, con 600.281 unidades en total.   


Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de septiembre se quedan en 118,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1% menor que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en septiembre de 2021. Hasta el mes de septiembre las emisiones se han reducido un 3,6% en comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.


Al dato positivo del mes de septiembre se suma el hecho de que todos los canales cerraron al alza. Tanto las ventas acumuladas en el canal de particular como de empresas son especialmente significativas. Durante el mes pasado, las ventas dirigidas a los particulares logran un crecimiento del 6%, con un total de 30.314 unidades. Con un volumen de ventas similar, el canal de empresas alcanza las 30.599 matriculaciones, con un aumento del 19,2%. En menor medida, pero también en positivo, las alquiladoras crecen un 17,8% en septiembre, hasta las 6.327 unidades.


En septiembre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 9.571 unidades que supone un retroceso del 3,6%. Para el acumulado del año se alcanzar las 86.756 matriculaciones, que registra una caída del 27,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Por las ventas por canales, solamente matriculaciones dirigidas a empresas logran crecer, con un aumento del 23,6%, mientras que el canal de autónomo y el de alquiladores registran una caída del 17,7% y 55,6%, respectivamente.


Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “el mercado de turismos y todoterrenos crece por encima del 10% en el mes de septiembre. Es el segundo mes consecutivo en el que las ventas suben en un contexto de mercado a la baja y con una coyuntura socioeconómica muy desfavorable. El sector continúa con la grave crisis de semiconductores que se ha convertido en un cuello de botella para la producción. Aunque hay una demanda existente por parte de los usuarios, la escasez de componentes está condicionando que se pueda ver satisfecha plenamente. A esto se añade que la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, ya sea por la guerra de Ucrania o por la situación en Taiwán, uno de los principales fabricantes de estos componentes, no han cesado y van a seguir siendo factores que determinen la evolución del mercado en los próximos meses”.


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “pese a haber acabado en positivo, el dato de matriculaciones de septiembre abunda en la tendencia de los últimos meses y nos deja ante un ejercicio muy malo en ventas. Marcas y concesionarios siguen intentando solventar los problemas existentes de stock teniendo siempre vehículos de entrega inmediata, pero es innegable que, además de este problema de oferta, ya hay un claro debilitamiento de la demanda por la desfavorable coyuntura económica y de consumo. En este último trimestre, nos preocupa, además de la falta general de confianza del comprador, que el alza de los tipos de interés se puede convertir en otro factor extra que desmovilice ventas. El resultado de todo este contexto es que el vehículo nuevo se está alejando de las posibilidades de la familia media española”.


Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, destacó “los datos registrados en septiembre evidencian una ralentización de la caída del mercado. La producción de vehículos ha experimentado un crecimiento moderado como consecuencia de una ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, lo que ha permitido a las redes de distribución ir cumpliendo con la entrega de pedidos pendientes. Sin embargo, no podemos perder de vista que seguimos lejos de las cifras prepandemia y el suministro de componentes todavía es volátil, por lo que encaramos un otoño incierto que no nos permite hablar aún de recuperación. De hecho, el ejercicio 2022 volverá a cerrar muy por debajo de las 900.000 unidades, es decir, va a ser como si llevásemos tres años seguidos con un trimestre menos de actividad”.

   ​Las ventas de turismos y todoterrenos caen un 10% en lo que va de año
   El mercado de turismos se contrajo un 12,5% en julio
Plant Connect (15)

Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.

8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.

Empresas destacadas
Lo más visto