real time web analytics
​El 76% de las empresas del sector prevén incrementos salariales de más del 2%
Suscríbete

​El 76% de las empresas del sector prevén incrementos salariales de más del 2%

Sin título
Los cambios en los sueldos movilizan la gran mayoría de empresas que, según las dimensiones, lo harán entre un 80% y un 100% de ellas. Foto: CIAC
|

La mayoría de las empresas del sector tienen previsto regular los sueldos al alza para ayudar a combatir la escalada de los índices de los precios como la inflación o el IPC. De hecho, el 76% aumentarán los salarios en los próximos meses. Un 40% incrementarán los sueldos entre un 2% y un 4% y el 36% restante modificarán los sueldos al alza por encima del 4%.


Son los datos principales que se desprenden del informe del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), encargado a ISPROX. Este “Estudio Retributivo y de Incrementos Salariales en la Industria de la Automoción” tiene por objetivo hacer una previsión de cuáles serán los movimientos de las empresas ante la tendencia alcista de la inflación y el IPC.  Por dimensiones de las compañías, incrementarán los salarios un 80% de las empresas pequeñas (1-50 trabajadores), un 84% de las compañías medianas (51-250 trabajadores) y un 100% de las grandes empresas (más de 250 trabajadores).


Sobre las herramientas de regulación de los sueldos, el informe del CIAC e ISPROX nos muestra como un 64% de las empresas trabajan bajo el convenio provincial, un 24% con un pacto de mejora y un 12% con un convenio propio. La fotografía también nos detalla que más del 50% de los convenios han vencido y hay que revisarlos.


En el estudio se muestran las escalas salariales medias que hay en el sector en función del área. Por ejemplo, los cargos ejecutivos cobran entre 50.000€ y 60.000€ brutos anuales; en los comandos intermedios el salario bruto anual está entre los 35.000€ y los 50.000€. Finalmente, los cargos operativos reciben una retribución bruta anual situada entre los 22.000€ y los 26.000€.

   El CIAC celebra la ​V edición del Míting d'Auto el 22 de junio
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto