La Factoría de Renault Group en Palencia ha iniciadp la producción en serie del nuevo modelo Austral. Se trata del primer vehículo del Plan Industrial Renaulution para el que se pone a disposición todo el aparato industrial de Renault en España, desde la Factoría de Carrocerías, hasta la de Motores pasando por la Refactory de Sevilla y el Centro I+D+i de Valladolid que ha sido responsable de la concepción de una parte importante de este modelo, así como de sus motorizaciones, y se van a ocupar además de la vida serie del modelo que comienza a producirse en serie a partir del verano. Renault Austral nace en el Polo de Hibridación de Renault Group en España.
La Factoría de Palencia ya está lista para la producción del primero de los vehículos del Plan Industral 2021-2024 y para ello se ha ido preparando durante casi año y medio para contar con las instalaciones más innovadoras, los controles de calidad más exigentes y todo ello bajo modernos parámetros medioambientales. Fuentes de Renault remarcan que el Austral está a la vanguardia de la innovación del sector, prueba de ello es que se ha industrializado con la nueva plataforma de la Alianza CMF-CD, que le da flexibilidad de cara a futuras adjudicaciones y se han instalado 400 nuevos robots hasta un total de 1.320 en el área de soldadura.
Además, Palencia tiene la calidad de fábrica piloto dentro del Manufacturing 4.0, con tecnologías tan avanzadas como el programa del diagnóstico de averías (DAVE), el Portal Digital del Jefe de Unidad y las cámaras numéricas. Asimismo cuenta con el 100% de los flujos secundarios automatizados y los procesos sincronizados desde proveedores hasta concesionarios como demuestra el programa de entrega rápida de vehículos Fast Track.
Además, las innovaciones puestas en marcha en la fabrica coincidiendo con la llegana de Austral van todas ellas encaminadas a asegurar altos estándares de calidad en la fabricación del vehículo. Lo demuestran: las balancelas de altura variable a lo largo de todo el proceso de fabricación del vehículo lo que ayuda a la ergonomía y por tanto a la calidad de las operaciones; el control automático de aspecto a la salida de la línea de embutición; el control geométrico de calidad con los robots perceptrón de soldadura; el túnel de detección de defectos automático, la nueva línea de pintura bitono y de aprestos para ofrecer el primer vehículo del Grupo con pintura satinada, que además es el primer vehículo bitono fabricado en Palencia; los nuevos bancos ADAS para vehículos hiperconectados; el feed back directo de los concesionarios que permite reducir un 60% las incidencias y el test drive “Confirmation Run” por el que más de 150 vehículos ruedan dos millones de kilómetros en seis meses para garantizar la calidad total del producto que sale al mercado.
Todo ello en línea con los objetivos de descarbonización de Renault Group que busca la neutralidad de carbono en Europa en 2040 y en el mundo en 2050. Para ello; la factoría aplica todas las acciones que, como por contribuyan al Plan de Descarbonización del Grupo ejemplo que toda la energía eléctrica consumida sea verde. Esto es una realidad gracias al acuerdo alcanzado con Iberdrola en abril de 2021 ; promueve la recogida selectiva de residuos con una tasa de reciclaje del 99,5%; es la primera fábrica del Grupo en contar con un sistema en línea llamado “Portal de la energía” cuyo objetivo es el seguimiento en línea del consumo de energía para evitar derivas; realiza el 100% del tratamiento de las aguas mediante membranas biológicas; ahorró 10 millones de folios en 2021 con el proyecto cero papel y cuenta con 23.000m2 de paneles solares. Todo ello rodeados, en un entorno privilegiado que cuenta con 27.000m2 de espacios verdes y 2.247 árboles y arbustos.
“ La Factoría de Palencia ha adaptado sus instalaciones industriales para producir Austral, convirtiendo esta fábrica en la vanguardia de la innovación, con un equipo humano altamente formado, procesos de calidad muy exigentes y produciendo además de una forma muy respetuosa con el medio ambiente”
José Martin Vega, director de la Factoría de Palencia y director del Polo Industrial Iberia Vehículo
El Centro de I+D+ i cuenta actualmente con un edificio moderno y colaborativo, donde más de 1.000 ingenieros trabajan cada día en la vida serie de los productos que se están fabricando ya en las factorías de Renault Group en España, es decir, a Captur, Megane y Nuevo Austral, así como de los motores de la factoría de Motores de Valladolid y las cajas de velocidades de la Refactory de Sevilla.
Ubicado en Valladolid, el Centro I+D+i juega un papel muy importante en el Nuevo Austral. Y es que su equipo multidisciplnar -formado por más de 1.000 ingenieros expertos en electrónica, software, electrificación y baterías- han sido los responsable de la concepción de una parte importante de este modelo, así como de sus motorizaciones, y se van a ocupar además de la vida serie del modelo que comienza a producirse en serie a partir del verano.
“ El equipo altamente cualificado del Centro I+D+i de Renault en Valladolid ha aportado todo su saber hacer en el desarrollo del proyecto de Nuevo Renault Austral desde su concepción hasta su validación y seguirá velando por su calidad y competitividad a lo largo de su vida serie para que sea todo un éxito”
José González Para, director de Ingeniería Producto de Renault España
El resto del aparato industrial de Renault España también tiene una contribución importante a Austral. En este sentido, la Factoría de Carrocerías de Valladolid fabrica el portón trasero, realizado en la línea de inyección de plástico de Valladolid, desde donde también llegan otras piezas como la batería, los paragolpes delantero y trasero, así como piezas de embutición en caliente.
La caja de velocidades de Renault Austral fue una de las asignaciones del Plan Renaulution a la Refactory de Renault en Sevilla. Los motores los producirá la factoría de Motores de Valladolid, tanto los térmicos como el motor híbrido, primer motor híbrido realizado por Renault Group en España, fruto también del plan Renaulution España.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.