Sisteplant, compañía especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la industria inteligente, ha anunciado su participación en un consorcio, liderado por el fabricante de autobuses Irizar, en el que también participan otras empresas emblemáticas como Iberdrola o JEMA, denominado ‘CAPacitación tecnológica y desarrollo Industrial de la cadena de valor del autobús e infraestructura asociada para la descarbonización del sector de Transporte con soluciones cero emisiones’ (CAPITAL), que opta a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
El proyecto ‘CAPITAL’ apuesta por la descarbonización y la sostenibilidad del transporte conectado de cero emisiones, mediante la creación de autobuses 100% eléctricos a vehículos industriales eléctricos para diferentes aplicaciones urbanas, contemplando también la apuesta por el hidrógeno como solución para la movilidad colectiva. ‘CAPITAL’, realizará una inversión de más de 63 millones de euros en proyectos para conseguir una España más electrificada con la nueva generación de vehículos sostenibles, cubriendo la cadena de valor en conjunto del vehículo con nuevos diseños y soluciones y fomentando colaboraciones para componentes esenciales.
Según ha señalado la CEO de Sisteplant, Ana Santiago, “Estamos muy satisfechos de formar parte de un proyecto dirigido a impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria española, los dos grandes motores de la actividad de Sisteplant. Llevamos años ayudando a las organizaciones a convertirse en industrias inteligentes y competitivas, lo que nos ha permitido convertirnos en referente de la fábrica inteligente en los cinco continentes”. Santiago ha continuado señalando que “este proyecto representa una gran oportunidad para llevar a España a la posición de liderazgo en Vehículo Eléctrico y Conectado en el ámbito de la automoción industrial que ya disfruta en los de combustible”.
En el marco de la iniciativa, Sisteplant tiene como cometido llevar a cabo la ingeniería para la industrialización de los vehículos eléctricos urbanos e interurbanos y eléctricos bajo pila de combustible de hidrógeno según las premisas de Fabricación Inteligente y Sostenible. Su labor permitirá tanto la creación de nuevas líneas de fabricación como la adaptación de líneas existentes, implantando sistemas de Digitalización, Inteligencia Artificial, Gemelo digital, Entorno Cloud y Nuevas Tecnologías de Fabricación Avanzada/Industria Inteligente. Con casi 40 años de historia, más de 2.000 clientes y 200.000 usuarios en los cinco continentes, Sisteplant destina el 20% de su facturación a I+D+i .
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.