Sisteplant, compañía española especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la Industria Inteligente, ha puesto en marcha un plan de crecimiento para responder a las necesidades de transformación industrial que presentan las empresas españolas actualmente. Como parte de ese plan la compañía abrirá sendas oficinas en Galicia y Valencia, regiones en las que ya contaba con clientes, pero donde no estaba presente de forma directa; y potenciará los recursos del resto de sedes: Bilbao, Madrid, Barcelona y Sevilla. Este refuerzo supondrá un incremento de la plantilla de Sisteplant del 20% en dos años.
Según ha señalado la CEO de la compañía, Ana Santiago, “Las circunstancias vividas en los últimos tiempos, con la pandemia y la crisis de suministros, unidas a la inflación, al encarecimiento de los costes de la energía y a los cambios en la demanda, han llevado a las industrias españolas a darse cuenta de la urgencia de abordar una transformación integral aprovechando las ventajas que ofrece la Industria Inteligente para dar un salto en competitividad y sostenibilidad”. Y continuó señalando que “estamos percibiendo un importante aumento de la demanda de proyectos para impulsar esos cambios y prevemos que esta tendencia vaya en aumento, incluido el reshoring de plantas industriales. Por eso consideramos que es el momento de reforzarnos para contribuir a hacer posible esa transformación”.
Las demandas de las organizaciones españolas se están centrando, fundamentalmente, en el impulso de la innovación, flexibilidad y agilidad de plantas y activos, la cohesión y capacitación de las organizaciones, la digitalización, la reducción de costes y la rapidez, la calidad, la logística interna y externa, así como el fomento de la sostenibilidad. De hecho, la mayor parte de los proyectos que Sisteplant está desarrollando actualmente giran en torno a la Transformación Industrial Integral: Organización Industrial, Excelencia Operacional, Automatización, Logística y Transformación digital (Producción y Mantenimiento) para transformarse en industrias inteligentes o 4.0.
Las características de la fábrica inteligente se basan, además de en la hibridación del mundo físico y digital, en un modelo de anticipación, en el que la Inteligencia Artificial y Machine Learning permitan anticipar errores o fallos en el proceso productivo, incrementos o reducciones de la demanda, y faciliten la toma de decisiones para adaptar esos procesos a las circunstancias de cada momento. De igual forma, la fábrica inteligente es capaz de reducir el consumo de energía para impulsar su sostenibilidad y contribuir con todo ello a mejorar la competitividad.
Motortec Madrid acogerá el encuentro, en el que la asociación hará entrega de un reconocimiento especial a Jose Vicente de los Mozos
La jornada “Hidrógeno renovable: oportunidades de descarbonización para un sistema energético y una economía sostenibles”, organizada por la AeH2, despertó el interés de un gran número de asistentes de GENERA 2022
Los centros escolares que han participado en esta edición son IES Siglo XXI, IES Emilio Jimeno, IES El Portillo, IES Pablo Serrano, IES Miralbueno, CPC San Valero, CPEPA Casa Canal e IES Corona de Aragón
Cada sistema OmniVance FlexArc puede simularse antes de la puesta en marcha con RobotStudio.
La compañía ha realizado una inversión de 1,2 millones de euros.